Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Gobierno proyecta triplicar acceso a agua segura en el área rural en 2019

Publicado hace 4 años

Gobierno proyecta triplicar acceso a agua segura en el área rural en 2019

Pasar de 2.6% a 9% a fin de año

El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, proyectó hoy que el acceso a agua potable en hogares rurales pasaría de 2.6% a 9% a fin de año, debido a los proyectos de saneamiento que ejecutará el Gobierno.

Durante su presentación en el Congreso de la República, dijo que solo el 51.9% en las zonas urbanas accede a agua segura.

“Una de las prioridades de gobierno es la de brindar a toda la población una cobertura sostenible y de calidad de servicios de agua y saneamiento. El agua potable es un derecho humano y el Estado se encuentra en la obligación de proveerlo”, afirmó.

En sentido, subrayó que al 2021 la meta es lograr cobertura universal en el ámbito urbano y alcanzar una cobertura de 84.6% a nivel rural. 

Acciones

Para alcanzar estas metas, el Gobierno ejecutará estrategias como el Programa de Agua Segura para Lima y Callao. Se ha propuesto culminar en los próximos meses con la ejecución de cuatro obras, que en suma aportarían con un total de 7,000 nuevas conexiones de agua.

Dijo que el Programa Nacional de Saneamiento Urbano se ha propuesto culminar con 41 obras enfocadas en generar 16,500 nuevas conexiones de agua en el primer semestre de este año.  

Asimismo, señaló que para diciembre del 2019, se ha propuesto culminar con la ejecución de obra de 40 proyectos más, que contribuyen con 13,200 conexiones adicionales.

De igual modo, informó que el Programa Nacional de Saneamiento Rural planifica culminar, en el primer semestre de este año, la ejecución de obra de 191 obras enfocadas en la generación de 29,500 nuevas conexiones de agua.

Ámbito rural

Con respecto a la calidad del agua en el ámbito rural, anotó que se ha diseñado la "Estrategia para incrementar el porcentaje de hogares rurales con acceso a agua clorada", con el objetivo de mejorar el acceso a agua segura en el ámbito rural.

Apuntó que en el presente año se iniciará la fase de operación en tres regiones piloto: Piura, Puno y Cusco.

Remarcó que al 2020, la estrategia se implementaría a lo largo de todo el territorio nacional. Su implementación representaría importantes impactos en la reducción de la revalencia de anemia y desnutrición crónica infantil. 

Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .

21/Sep/2023 5:27pm

El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .

VER MÁS

Infraestructura

Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .

21/Sep/2023 5:18pm

En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .

VER MÁS

Construcción

Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .

21/Sep/2023 5:13pm

El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .

VER MÁS

Saneamiento

Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .

21/Sep/2023 5:10pm

Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos