Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Gobierno modifica Ley de Contrataciones del Estado para destrabar inversión pública

Publicado hace 2 años

Gobierno modifica Ley de Contrataciones del Estado para destrabar inversión pública

Titular del MTC se ha reunido con el Contralor General de la República.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela Quiroga, anunció hoy que en Consejo de Ministros se aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley de Contrataciones del Estado orientado al destrabe de inversiones.

Subrayó que su sector, que justamente maneja el paquete más grande de inversión pública, necesita de manera inmediata contar con normas que le permitan destrabar los proyectos de inversión. 

Agregó que ya se reunió con el Contralor General de la República. “Estamos iniciando con él un trabajo de acompañamiento de inversiones vía control concurrente tanto para las obras del puente Tarata, Santa Rosa y Chincheros”, dijo. 

Para nosotros es muy importante pues se trata de los primeros proyectos de envergadura con los que estamos iniciando el segundo semestre después de haber resuelto muchos temas internos del MTC, agregó en conferencia de prensa de la PCM. 

Confianza en el país  

De otro lado, informó que las embajadas de Japón, Corea, España, China y Argentina están visitando el MTC para apostar conjuntamente con el Estado peruano, en planes de acompañamiento para el desarrollo de inversiones en los sectores ferroviario y de conectividad. 

En el caso de Argentina, explicó, están con toda la predisposición para hacernos una transferencia de capacidades en las diferentes líneas de transporte multimodal y en conectividad. 

“Incluso, como Estado nos están ofreciendo la opción de suscribir un convenio para que podamos compartir conjuntamente con ellos el satélite que tienen en operaciones. Ello nos permitiría ampliar la cobertura del servicio de internet a zonas rurales y de selva, que en este momento no pueden acceder a ese servicio porque los operadores no tienen la capacidad de cobertura con la que originalmente se habían comprometido”, explicó. 

Enfatizó que el interés de las embajadas referidas es una muestra de que hay confianza en el país. 

“Están poniendo a consideración nuestra una transferencia de tecnología, pero lo más importante es que se trata de una transferencia de capacidades que permitirá a nuestros profesionales, ingenieros y especialistas, tanto del transporte multimodal como de los sistemas de comunicación y tecnología, recibir la transferencia de lo que ellos están manejando como tecnología de punta”, subrayó. 

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos