Gobierno inicia proyectos especiales en sector Educación aplicando metodología BIM
Publicado hace 5 años

Junto al modelo PMO, también se aplicará la metodología “Modelado de Información de Construcción (BIM por sus siglas en inglés), impulsada por la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) del MEF, apuntando así a ejecuciones eficientes, transparentes y en los plazos establecidos.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, indicó que su portafolio (MEF) junto al Ministerio de Educación, inician la implementación del modelo de Proyectos Especiales de Inversión Pública (PEIP).
Refirió que este modelo impulsará la ejecución rápida y eficiente de inversiones de alta complejidad, usando las mejores prácticas para ello.
Asimismo, señaló que el Ministerio de Educación aprobó la creación de 75 Escuelas Bicentenario en diversas regiones del país a través del mecanismo de PEIP, aprobado en julio.
“Este proyecto beneficiará a más de 102,000 estudiantes y contará con una inversión de 3,000 millones de soles”, subrayó.
Acelerar ejecución de inversiones
La titular del MEF indicó que estos proyectos están enmarcados en el Decreto de Urgencia N° 021-2020, que busca acelerar el ritmo de ejecución de las inversiones públicas orientadas a fortalecer y ampliar la infraestructura en los sectores como educación, salud, transporte, saneamiento, entre otros.
Explicó que para la construcción de estas escuelas se usará el modelo de gestión de Oficina de Gestión de Proyectos (PMO por sus siglas en inglés), buscando acelerar su ejecución.
“Además, las propuestas técnicas aplicarán el Catálogo de Escuelas Modulares, diseñadas de acuerdo a la diversidad de zonas bioclimáticas del Perú”, agregó.
Refirió que junto al modelo PMO, también se aplicará la metodología “Modelado de Información de Construcción (BIM por sus siglas en inglés), impulsada por la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) del MEF, apuntando así a ejecuciones eficientes, transparentes y en los plazos establecidos.
La ministra María Antonieta Alva indicó que cerrar las brechas de infraestructura educativa es una deuda del Estado.
“Es necesario que los niños puedan acceder a escuelas en buen estado, equipadas y cercanas. Desde el MEF nuestro compromiso es impulsar inversiones eficientes, brindando las herramientas necesarias para ello”, puntualizó.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ENASEI 2025: Tendencias, innovación y futuro del sector inmobiliario . . .
17/Sep/2025 7:50pm
El Encuentro Nacional del Sector Inmobiliario (ENASEI 2025) abrió sus puertas con la bienvenida de Ana Cecilia Gálvez, . . .
Corea del Sur manifiesta su interés de aportar con alta tecnología e . . .
17/Sep/2025 7:35pm
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que Corea del Sur busca aportar su experiencia y alta tecnología . . .
CONEXPO-2026 redefine la innovación en construcción: nuevas etapas, . . .
17/Sep/2025 7:29pm
CONEXPO-CON/AGG 2026 se perfila como la feria de construcción más influyente del mundo, con un enfoque renovado en inn . . .
Aislamiento acústico en espacios de alto tránsito: soluciones de ing . . .
17/Sep/2025 7:22pm
El aislamiento acústico se ha convertido en un componente esencial en aeropuertos, estaciones y centros comerciales. Gr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción