Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Gobierno establece medidas extraordinarias para el financiamiento de proyectos

Publicado hace 5 años

Gobierno establece medidas extraordinarias para el financiamiento de proyectos

No incluye proyectos que están en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

El Gobierno emitió un decreto de urgencia que establece medidas extraordinarias para el financiamiento de las inversiones y proyectos que no se encuentran bajo el ámbito del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Mediante Decreto de Urgencia Nº 004-2018, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se emitió estas disposiciones que tampoco incluyen a inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación, a cargo del Gobierno Nacional, así como los gobiernos regionales y locales.

 

 

En los considerandos de la norma se indica que se requiere con carácter de urgente tomar medidas para mantener el ritmo de ejecución de la inversión pública, con el fin de no afectar el crecimiento económico estimado en el Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021. En dicho documento se señala que la inversión pública debería crecer en 17.5% en términos reales, por encima, de los otros componentes de la demanda interna como el consumo público (5%) y la inversión privada (3.5%), lo que permitiría cumplir con el estimado de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 4%. “Teniendo en cuenta que en el 2018 la inversión pública es un factor importante para consolidar la recuperación en el ritmo de crecimiento de la economía, resulta urgente adoptar medidas extraordinarias que permitan realizar de forma inmediata acciones para atender el financiamiento para la ejecución de proyectos e inversiones durante el 2018”, afirma.

 

 

Agrega que de no realizarse estas acciones, ocasionarían posteriormente el incremento de los costos de los proyectos e inversiones debido a paralizaciones de obra y contingencias derivadas de incumplimientos contractuales, conllevando al retraso en la entrega de servicios públicos y un mayor gasto público. Control y vigencia La Contraloría General de la República, en el marco del Sistema Nacional de Control, verificará el cumplimiento de lo establecido en el presente dispositivo legal. El mencionado decreto de urgencia tiene vigencia hasta el 31 de marzo de 2018, aunque algunos alcances del dispositivo legal tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2018 y 31 de enero de 2019.

Fuente: Andina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

¿Cómo implementar la gestión de costos en la construcción? . . .

09/Jun/2023 8:40am

La gestión de costos en la construcción es un proceso fundamental para garantizar el éxito de un proyecto y evitar de . . .

VER MÁS

Construcción

Arequipa: Reconstrucción con Cambios rehabilita pistas y veredas en A . . .

08/Jun/2023 9:11pm

Dicha vía recibe mantenimiento después de casi cincuenta años. . . .

VER MÁS

Infraestructura

Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte . . .

08/Jun/2023 5:41pm

El plan busca mejorar la operatividad, potenciar la conectividad y competitividad de las cadenas logísticas en los ámb . . .

VER MÁS

Saneamiento

Huancayo: Ministerio de Vivienda firmó convenio para megaproyecto de . . .

08/Jun/2023 5:38pm

Proyecto estará a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, y beneficiará a 547 mil habitantes de los distrit . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Costos en Proyectos de Edificación