Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Gobierno descarta construir carretera en zona de frontera de Ucayali

Publicado hace 5 años

Gobierno descarta construir carretera en zona de frontera de Ucayali

Reciente ley declaró de interés nacional la construcción de esta infraestructura.

El Gobierno no tiene planeada la construcción de carreteras en la zona fronteriza de Ucayali, ni tiene registrada trocha carrozable alguna, informaron en un comunicado conjunto los ministerios de Ambiente, Transportes y Cultura.

Ello debido a que una reciente ley aprobada por el Congreso, la Ley N° 30723, declaró de “prioridad e interés nacional la construcción de carreteras en zonas de frontera y el mantenimiento de trochas carrozables en el departamento de Ucayali”.

Esta ley ha generado la protesta de organizaciones indígenas y civiles, pues advierten que construir carreteras pondría en peligro la vida de los pueblos indígenas y afectaría la integridad de áreas naturales protegidas.

Al respecto, el Minam aclaró que esa ley fue iniciativa del Congreso, pero “no es el encargado de ejecutar las inversiones en construcción y/o mantenimiento de infraestructura vial”.

“La misma Ley N° 30723 establece en su artículo único que la construcción de carreteras en zonas de frontera y el mantenimiento de trochas carrozables en el departamento de Ucayali deberá realizarse bajo el irrestricto respeto a las áreas naturales protegidas y los pueblos indígenas que lo habitan”, señaló el Minam.

Asimismo indicó que cualquier proyecto de infraestructura vial que pudiera afectar los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios, tendrá que analizarse en el marco de la Ley N° 29785, "Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios".

“Asimismo, se deberá tener en cuenta que las reservas indígenas para los pueblos en situación de aislamiento y contacto inicial tiene un carácter intangible de acuerdo a la Ley N° 28736.

Agregó que cualquier proyecto de infraestructura vial en áreas naturales protegidas, zonas de amortiguamiento y en las áreas de conservación regional requerirá la opinión previa del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

“El Estado Peruano mantiene su compromiso con el desarrollo sostenible, con el respeto de los derechos de los pueblos indígenas y con la conservación de los bosques amazónicos”, apuntó. 

Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .

21/Sep/2023 5:27pm

El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .

VER MÁS

Infraestructura

Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .

21/Sep/2023 5:18pm

En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .

VER MÁS

Construcción

Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .

21/Sep/2023 5:13pm

El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .

VER MÁS

Saneamiento

Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .

21/Sep/2023 5:10pm

Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos