Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Gobierno descarta construir carretera en zona de frontera de Ucayali

Publicado hace 5 años

Gobierno descarta construir carretera en zona de frontera de Ucayali

Reciente ley declaró de interés nacional la construcción de esta infraestructura.

El Gobierno no tiene planeada la construcción de carreteras en la zona fronteriza de Ucayali, ni tiene registrada trocha carrozable alguna, informaron en un comunicado conjunto los ministerios de Ambiente, Transportes y Cultura.

Ello debido a que una reciente ley aprobada por el Congreso, la Ley N° 30723, declaró de “prioridad e interés nacional la construcción de carreteras en zonas de frontera y el mantenimiento de trochas carrozables en el departamento de Ucayali”.

Esta ley ha generado la protesta de organizaciones indígenas y civiles, pues advierten que construir carreteras pondría en peligro la vida de los pueblos indígenas y afectaría la integridad de áreas naturales protegidas.

Al respecto, el Minam aclaró que esa ley fue iniciativa del Congreso, pero “no es el encargado de ejecutar las inversiones en construcción y/o mantenimiento de infraestructura vial”.

“La misma Ley N° 30723 establece en su artículo único que la construcción de carreteras en zonas de frontera y el mantenimiento de trochas carrozables en el departamento de Ucayali deberá realizarse bajo el irrestricto respeto a las áreas naturales protegidas y los pueblos indígenas que lo habitan”, señaló el Minam.

Asimismo indicó que cualquier proyecto de infraestructura vial que pudiera afectar los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios, tendrá que analizarse en el marco de la Ley N° 29785, "Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios".

“Asimismo, se deberá tener en cuenta que las reservas indígenas para los pueblos en situación de aislamiento y contacto inicial tiene un carácter intangible de acuerdo a la Ley N° 28736.

Agregó que cualquier proyecto de infraestructura vial en áreas naturales protegidas, zonas de amortiguamiento y en las áreas de conservación regional requerirá la opinión previa del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

“El Estado Peruano mantiene su compromiso con el desarrollo sostenible, con el respeto de los derechos de los pueblos indígenas y con la conservación de los bosques amazónicos”, apuntó. 

Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

¿Cómo utilizar una PMO en medianas y grandes empresas de construcci . . .

21/Mar/2023 10:41pm

La PMO se construye dentro de una empresa para tener un nivel general de estándares y métodos adecuados con respecto a . . .

VER MÁS

Proyectos

Pronis brinda asistencia al Gobierno Regional de Piura para destrabar . . .

21/Mar/2023 10:28pm

El gobernador de esta región destacó la participación de la entidad del Estado en pro de impulsar obras paralizadas. . . .

VER MÁS

Proyectos

Iniciará la licitación del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica . . .

21/Mar/2023 5:49pm

Inversión total superaría los US$ 250 millones, informa Proinversión. . . .

VER MÁS

Construcción

Se invertirán más de US$ 3,000 millones en 18 aeropuertos concesiona . . .

21/Mar/2023 4:37pm

Modalidad permitió mejorar calidad, aumentar conectividad e impulsar el comercio exterior y servicios de turismo. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?