Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Gobierno afina norma para que fondos de inversión compren cartera hipotecaria en breve

Publicado hace 5 años

Gobierno afina norma para que fondos de inversión compren cartera hipotecaria en breve

Coordina con SMV y SBS detalles para que se concrete pronto transferencia de portafolio, señala MVCS

 

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS) informó que se encuentran afinando la normatividad necesaria para que se concrete la compra de cartera crediticia hipotecaria de los entes financieros por parte de los fondos de inversión.

 

 

En ese sentido, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Jorge Arévalo, señaló que se encuentran en coordinación con la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para determinar las características que tendrían los compradores y vendedores de créditos hipotecarios, así como la cartera a ofertarse. 

 

 

“Estamos viendo las características que deberán tener los fondos de inversión que compren carteras crediticias hipotecarias, los préstamos hipotecarios que se ofertarán, entre otros. Esos detalles los estamos trabajando ahorita con la SBS y la SMV para que este mecanismo opere pronto”, dijo.

 

 

“El marco general (para la operatividad de este mecanismo) ya existe y ahora falta entregar la reglamentación”, precisó Jorge Arévalo, quien es también presidente del directorio del Fondo Mivivienda (FMV).

 

 

Refirió que este mecanismo permitirá a las entidades financieras, sobre todo a las microfinancieras, contar con liquidez para continuar otorgando créditos hipotecarios a más peruanos y más adelante ofrecer mejores tasas de interés.

 

 

Cabe destacar que a inicios de año el MVCS señaló que esta alternativa será atractiva para las cajas municipales de ahorro y crédito, las cajas rurales y otras entidades financieras.

 

 

¿Titulización de créditos hipotecarios?

 

 

Arévalo señaló que esta venta de cartera crediticia hipotecaria no es una titulización, que implica juntar un grupo de créditos para emitir un papel a ser negociado en la plaza bursátil.  

 

 

En vez de ello, se está optando por la venta del portafolio crediticio hipotecario y se podrá visualizar la conducta de estos préstamos, precisó Arévalo. 

 

 

¿Qué es una titulización?

 

 

Es la transferencia de activos financieros que otorgan derechos de crédito (como por ejemplo facturas por cobrar o préstamos vigentes) hacia inversionistas, transformando esos derechos de crédito en títulos financieros emitidos en las plazas bursátiles. 

Fuente: Andina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Herramientas

Conozca cuáles son las claves para una gestión de riesgos efectiva . . .

26/Sep/2023 5:30pm

La gestión efectiva de riesgos en proyectos ayuda a prevenir problemas y abordar proactivamente cualquier obstáculo qu . . .

VER MÁS

Noticia

Tumbes: Obras del proyecto quebrada Corrales avanzan sin contratiempos . . .

26/Sep/2023 5:02pm

Autoridades locales y líderes de la sociedad civil verifican avance de trabajos, en visita organizada por la Autoridad . . .

VER MÁS

Proyectos

Cusco: Pronied invita a autoridades a recibir asistencia técnica para . . .

26/Sep/2023 4:53pm

Hasta el 4 de octubre, podrán registrar sus proyectos en la convocatoria Asitec 2023-2. . . .

VER MÁS

Proyectos

MTC lanzará en octubre convocatoria para construir Antepuerto del Cal . . .

26/Sep/2023 4:36pm

Esta obra que descongestionará el tránsito en la zona contará con garitas de control, estacionamiento de camiones, ta . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos