Fortalecimiento y modernización de empresas de agua y desagüe es clave lograr el acceso universal
Publicado hace 4 años

Ministro inauguró, este 23 de octubre, encuentro de la «1ª Red de Periodistas de Saneamiento» que organizó el OTASS.
El fortalecimiento y la modernización de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento es una medida importante dirigida a alcanzar la meta de lograr el acceso universal al agua potable al 2021 en zonas urbanas y en zonas rurales en el 2030, informó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ing. Javier Piqué del Pozo, al inaugurar el Encuentro de la «Primera Red de Periodistas de Saneamiento».
El evento reunió, además, al viceministro de Construcción y Saneamiento, Juan Tarazona Minaya y al director ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de Servicios de Saneamiento (OTASS), Oscar Pastor Paredes, entidad organizadora, así como a una veintena de periodistas de prensa escrita, radial y televisiva, quienes se dieron cita en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja.
Durante su exposición, el titular de Vivienda señaló que el cierre de brechas en saneamiento involucra continuidad política y un trabajo coordinado basado en la eficiencia y transparencia. En este reto, dijo, la prensa tiene el rol de informar a la población sobre la importancia y valoración de las políticas destinadas a brindar más servicios a la población, considerando que más de 3.4 millones de peruanos no tienen agua.
“El gobierno desarrolla grandes esfuerzos técnicos y económicos para que más personas cuenten con servicios de saneamiento, con cobertura adecuada y calidad a través de empresas que cuenten con sostenibilidad financiera, eficiente y autónoma”, agregó.
EPS sostenibles
Como Estado, a través del OTASS, impulsamos y damos apoyo a las empresas prestadoras de servicios de saneamiento, para reflotarlas y darles sostenibilidad, señaló Pastor Paredes, quien expuso el tema «Principales logros y retos del OTASS: Calidad de servicios e integración de los prestadores y sus procesos con enfoque corporativo».
En ese sentido, la valoración del agua y la importancia en el buen uso de los sistemas de alcantarillado es un desafío que tenemos como país. Detalló que el enfoque de sostenibilidad que plantea el OTASS en las EPS, busca mejorar los indicadores de gestión para que las familias cuenten con servicios de calidad, mayor continuidad y cobertura, e incremento de la presión de agua.
Promover la creación de la Primera Red de Periodistas en Saneamiento es un hito propuesto por el OTASS para lograr la valoración del agua y del saneamiento por parte de las autoridades locales y regionales, de la sociedad civil y de la población en general.
Fuente: OTASS.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .
21/Sep/2023 5:27pm
El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .
Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .
21/Sep/2023 5:18pm
En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .
Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .
21/Sep/2023 5:13pm
El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .
Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .
21/Sep/2023 5:10pm
Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción