Facilitan que familias vulnerables accedan a vivienda a través de programa Techo Propio
Publicado hace 5 años

El dispositivo busca promover la reactivación de la economía a través de incentivos dentro de los programas de vivienda y establece medidas excepcionales para que las familias, cuyos ingresos se hayan visto afectados durante el estado de emergencia, puedan acceder al bono del programa Techo Propio que otorga el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a través del Fondo Mivivienda.
El Poder Ejecutivo ha dispuesto medidas excepcionales para permitir que faciliten a los peruanos y peruanas el acceso al Bono Familiar Habitacional (BFH), del Programa Techo Propio, con la finalidad de que las familias en situación de vulnerabilidad económica por los efectos del Covid-19 accedan a una vivienda ya sea a través de la compra o la construcción.
El dispositivo busca promover la reactivación de la economía a través de incentivos dentro de los programas de vivienda y establece medidas excepcionales para que las familias, cuyos ingresos se hayan visto afectados durante el estado de emergencia, puedan acceder al bono del programa Techo Propio que otorga el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a través del Fondo Mivivienda.
Una de las medidas es la exoneración, hasta el 31 de diciembre de este año, del requisito de tener un ahorro, equivalente a la cuota inicial o a parte de ella, para acceder al BFH.
Esta norma también contempla un incremento del BFH, cuyo valor determinará el MVCS por resolución ministerial en un plazo máximo de 15 días calendario contados a partir de la entrada en vigencia del decreto legislativo.
Estas medidas excepcionales serán aplicadas en las modalidades Construcción en Sitio Propio y Adquisición de Vivienda Nueva de Techo Propio. Como se sabe, este programa brinda un Bono Familiar Habitacional, que es un subsidio del Estado, a las familias de bajos recursos con la finalidad de que puedan tener acceso a una vivienda.
Con estas medidas excepcionales, el Estado busca ayudar a las familias que planean tener una vivienda, pero cuya economía se ha visto afectada por la paralización de las actividades durante la emergencia sanitaria por el brote del COVID-19.
Además, el otorgamiento y promoción de la vivienda social constituye un elemento fundamental dentro de la estrategia de seguridad sanitaria, pues una vivienda digna brinda cobijo y protección a las familias en medio de la pandemia.
Cabe señalar que la implementación de lo establecido en este decreto supremo será financiado con el presupuesto institucional del MVCS, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
PMI Lima Perú Chapter inspecciona el Hotel Los Delfines para el XVII . . .
17/Oct/2025 5:19pm
El equipo liderado por Jonathan León Mayta, Director de Marketing y Comunicaciones del PMI Lima Perú Chapter y Program . . .
V&V presenta “Larco 791”, su proyecto multiformato en el corazón . . .
17/Oct/2025 5:16pm
Con 227 departamentos, zócalo comercial y oficinas boutique, el complejo -compuesto por dos torres de 13 y 19 pisos con . . .
Minedu impulsa Roadshow 2025 de Escuelas Bicentenario para ejecutar nu . . .
17/Oct/2025 5:06pm
Modernas escuelas se construirán en 12 regiones del país, impulsando la gran transformación de la enseñanza pública . . .
China inaugura puente colgante récord: 10 km, seis carriles y vía f . . .
17/Oct/2025 4:59pm
China vuelve a desafiar los límites de la ingeniería con la construcción del puente colgante más largo del mundo: un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción