Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Expertos sostienen que la Lima del Bicentenario debe recuperar los espacios públicos e integrar las huacas a la ciudad

Publicado hace 4 años

Expertos sostienen que la Lima del Bicentenario debe recuperar los espacios públicos e integrar las huacas a la ciudad

Bienal de Arquitectura de Lima culminó satisfactoriamente. Expertos en arquitectura sostienen que el ciudadano debe ser el centro de la planificación.

Terminó. Fueron seis días de intenso trabajo que estuvo a cargo de 30 oficinas emergentes de América Latina las que guiaron a más de mil jóvenes arquitectos y estudiantes, a través de 50 mil horas de trabajo plasmadas en más de 600 láminas, los que se han traducido en excelentes propuestas creativas, técnicas y formuladas de acuerdo con la particular configuración geográfica, histórica y social de nuestra ciudad capital.

La BIALIMA, hizo este trabajo posible estableciendo 4 ejes temáticos, los cuales tienen como objetivo concretar propuestas urbanas para recuperar zonas arqueológicas y espacios públicos en favor de la población, con miras a una pronta implementación por la Municipalidad de Lima, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de nuestro país.

Por ello, la Regional Lima del Colegio de Arquitectos del Perú, hará entrega de forma oficial en los próximos días del “Manifiesto de la BIALIMA”, que contiene las propuestas urbanas, al Dr. Jorge Muñoz Wells, alcalde de Lima; como una contribución del gremio de arquitectos a Lima, con el único fin de mejorar la calidad de vida de millones de limeños.

“En el Bicentenario no estamos para seguir haciendo monumentos y estatuas, sino para mejorar nuestra ciudad. Queremos generar propuestas para que los ciudadanos puedan utilizar. Hay pocos espacios públicos que funcionan”, señala Jean Pierre Crousse, curador de la BIALIMA 2021 y actual director de Asuntos Gremiales de la Regional Lima del Colegio de Arquitectos del Perú.

Además, menciona que otras propuestas buscan activar las huacas que hay en la capital. “Salvo cuatro o cinco, hay más de 385 huacas que están abandonadas, escondidas tras muros y queremos reactivarlas para que sean parte del imaginario de los ciudadanos y se conviertan en espacios públicos”.

En cuanto a los proyectos, explica que todos son muy accesibles y podrán ejecutarse rápidamente de manera técnica. “Para hacerlo, hará falta voluntad política. Se podrán desarrollar en el transcurso de un año y si hay voluntad política y un mínimo de planificación, de aquí al 2024, que es nuestra segunda fecha importante del Bicentenario, podríamos tener todo esto terminado y abierto al público”.

La decana CAP Regional Lima y presidenta de la BIALIMA 2021, Arq. Lourdes Giusti manifestó que el propósito principal de la BIALIMA 2021 fue involucrar a la sociedad civil en este “repensar la ciudad”, hecho que se logró con la participación de jóvenes arquitectos de todo el país.

Así también resaltó el valioso aporte de los 15 conferencistas internacionales de talla mundial provenientes de España, Francia, Irlanda, Estados Unidos, India, Bangladesh, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, México y Paraguay; que no solo mostraron su obra, sino que entablaron diálogos con arquitectos peruanos y enriquecieron el debate con sus aportes.

Por su parte, el Arq. Miguel Gómez, coordinador general de la BIALIMA, rescató la importancia de visibilizar las buenas prácticas de actores y gestores que están contribuyendo a transformar positivamente nuestra ciudad, y que se concretó en los premios y concursos realizados en el marco de la BIALIMA.

Fuente: CAP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

ENASEI 2025: Tendencias, innovación y futuro del sector inmobiliario . . .

17/Sep/2025 7:50pm

El Encuentro Nacional del Sector Inmobiliario (ENASEI 2025) abrió sus puertas con la bienvenida de Ana Cecilia Gálvez, . . .

VER MÁS

Proyectos

Corea del Sur manifiesta su interés de aportar con alta tecnología e . . .

17/Sep/2025 7:35pm

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que Corea del Sur busca aportar su experiencia y alta tecnología . . .

VER MÁS

Noticia

CONEXPO-2026 redefine la innovación en construcción: nuevas etapas, . . .

17/Sep/2025 7:29pm

CONEXPO-CON/AGG 2026 se perfila como la feria de construcción más influyente del mundo, con un enfoque renovado en inn . . .

VER MÁS

Infraestructura

Aislamiento acústico en espacios de alto tránsito: soluciones de ing . . .

17/Sep/2025 7:22pm

El aislamiento acústico se ha convertido en un componente esencial en aeropuertos, estaciones y centros comerciales. Gr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado