Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Estado destinaría para construcción de casas 100 mil hectáreas

Publicado hace 5 años

Estado destinaría para construcción de casas 100 mil hectáreas

Asimismo, se entregará un segundo bono para reducir hasta en 10% las cuotas de pago y un punto porcentual del crédito hipotecario.

A fines de enero se conocerá el área total de terrenos del Estado aptos para la construcción de proyectos inmobiliarios, y el cronograma de subastas, dijo el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Jorge Arévalo, a la agencia Andina.

El área sería por lo menos de 100,000 hectáreas de te rrenos del Estado aptas para la construcción de viviendas en todo el país, según las estimaciones que hizo la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) hace algunos meses.

Así, será la Superintendencia de Bienes Nacionales la encargada de identificar los terrenos que se puedan poner rápidamente a disposición de los promotores inmobiliaros, a través de subastas públicas.

Y el área de generación de suelo urbano del Ministerio de Vivienda identificará los terrenos para saber las oportunidades de desarrollo que luego pasarán al Fondo Mivi vienda para que haga la subasta respectiva. Bonos El ministro de Vivienda, Carlos Bruce, anunció que el segundo bono en los créditos Mivivienda empezará a entregarse a partir de marzo.

Cabe recordar que el primer bono (entre S/ 3,000 y S/ 17,000), según el valor de la vivienda, se entregará para incrementar la cuota inicial del crédito hipotecario. Y el segundo bono se entregará a lo largo del crédito, por lo cual se reducirán las cuotas de pago.

“La idea es reinstaurar el anterior bono del buen pagador, que era un descuento en la cuota de pago. Si te atrasas en una cuota, pierdes el descuento. Esto se sumará al bono que se da al inicio para completar la cuota inicial y serán dos los bonos que el crédito tendrá”, indicó.

El segundo bono, explicó, permitirá reducir las cuotas de pago en 10% (si son de S/ 1,000 llegarían a S/ 900). También estimó que en la práctica permitirá reducir el costo de un crédito hipotecario en un punto porcentual. Así, en vez de pagar una tasa de interés de 10%, será de 9%, anotó.

Fuente: Gestión.

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

II Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción: Diálogo cru . . .

07/Dec/2023 9:42am

El evento se ha erigido como un punto de encuentro fundamental para todos los actores involucrados en la industria de la . . .

VER MÁS

Infraestructura

Filipinas: Puente gana premio IABSE 2023 de innovación en la construc . . .

07/Dec/2023 9:05am

Los trabajos comenzaron en julio de 2018 y fue inaugurado en abril del 2022, siendo el puente más largo de su categorí . . .

VER MÁS

Infraestructura

Piura: Hospital de Apoyo de Sullana II-2 atenderá a más de medio mil . . .

07/Dec/2023 9:00am

Nosocomio ejecutado por la ARCC será el más grande de la región Piura y su construcción está a punto de culminar. . . .

VER MÁS

Vivienda

ADI Perú se une al Ministerio de Vivienda para impulsar viviendas dig . . .

07/Dec/2023 8:53am

El convenio llamado "Pacto por una Vivienda Digna", busca facilitar a las familias de bajos recursos el acceso a viviend . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Análisis cuantitativo de riesgos mediante simulación Monte Carlo