Constructivo
CATERPILLAR

Errores comunes al evaluar proyectos sin análisis costo-beneficio

Publicado hace 3 meses

Errores comunes al evaluar proyectos sin análisis costo-beneficio

En la evaluación de proyectos de infraestructura, especialmente en el ámbito público, es común encontrar decisiones técnicas que se toman sin un análisis económico riguroso.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Muchos ingenieros, por falta de formación específica o presión institucional, omiten aplicar el análisis costo-beneficio, lo cual puede llevar a errores que comprometen la viabilidad, sostenibilidad y eficiencia de una obra.

Uno de los errores más frecuentes al no aplicar esta herramienta es la sobreestimación del impacto positivo de un proyecto. En muchos casos, se asume que una obra generará beneficios significativos de forma automática, cuando en realidad puede estar mal ubicada, responder a una demanda insuficiente o no contar con el respaldo técnico necesario. Esta visión optimista, sin sustento económico, puede desviar inversiones a proyectos poco rentables o innecesarios.

También se cae con frecuencia en la subestimación de los costos reales. Al no considerar aspectos como costos indirectos, mantenimiento a largo plazo o impactos ambientales negativos, el presupuesto inicial termina siendo insuficiente. Esto genera paralizaciones, sobrecostos o incluso abandono de obras. El análisis costo-beneficio obliga a proyectar todos los costos en el ciclo de vida del proyecto, ofreciendo una visión más realista y completa.

Otro error común es no comparar alternativas de solución. Sin un enfoque económico, muchas veces se selecciona la primera opción técnica disponible, sin considerar si existen otras más rentables, sostenibles o de menor impacto. El análisis costo-beneficio permite analizar distintas propuestas y escoger la que maximice el valor generado con los recursos disponibles.

Ignorar las externalidades también es un problema frecuente. Al evaluar un proyecto de forma aislada, sin considerar sus efectos indirectos en otras zonas o actividades, se pueden provocar desequilibrios, como congestión, conflictos de uso del suelo o impactos ecológicos. Un análisis costo-beneficio bien aplicado permite incorporar estas variables y anticipar efectos secundarios.

Finalmente, sin este tipo de análisis, la sustentación técnica del proyecto pierde fuerza. En muchos casos, los expedientes se presentan con justificaciones débiles ante entidades públicas, organismos financiadores o entes fiscalizadores. Esto puede ralentizar o impedir la aprobación del proyecto. Incluir un análisis costo-beneficio no solo es una buena práctica, sino una herramienta de respaldo que eleva la calidad y confiabilidad del trabajo técnico.

Por todas estas razones, el análisis costo-beneficio no debe verse como un trámite adicional, sino como una herramienta clave para tomar mejores decisiones, optimizar recursos y mejorar el impacto real de las obras. Aplicarlo correctamente es una muestra de compromiso profesional con la ingeniería de calidad.

Aprende mas con nuestro Curso de Analisis Costo-Beneficio

Si deseas dominar esta herramienta, interpretar resultados con criterio tecnico y aplicarlos en la evaluacion de obras reales, te invitamos a participar en el curso especializado:

Curso de Analisis Costo-Beneficio – Plataforma Constructivo

Accede a conocimientos practicos y aplicables, impartidos por especialistas del sector. Incluye certificado, materiales descargables y acompanamiento personalizado. Mejora tu formacion y toma mejores decisiones en tus proyectos.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .

07/Nov/2025 5:22pm

Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .

VER MÁS

Proyectos

Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .

07/Nov/2025 5:06pm

La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .

VER MÁS

Tecnología

Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .

07/Nov/2025 4:44pm

La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .

07/Nov/2025 4:34pm

Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos