Constructivo
CATERPILLAR

En noviembre se iniciarán obras de terminal de pasajeros del Aeropuerto de Chinchero

Publicado hace 4 años

En noviembre se iniciarán obras de terminal de pasajeros del Aeropuerto de Chinchero

La construcción del aeropuerto internacional de Chinchero, en la región Cusco, sigue a paso firme. El comienzo de la construcción del terminal de pasajeros está previsto para el último trimestre del 2021.

La construcción del aeropuerto internacional de Chinchero, en la región Cusco, sigue a paso firme. El comienzo de la construcción del terminal de pasajeros está previsto para el último trimestre del 2021, informó el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Juan Francisco Silva, quien manifestó que el 19 de noviembre estará en el Cusco para la ceremonia de inicio de las obras.

“El 19 de noviembre vendremos para poner la primera piedra en el terminal de pasajeros y así iremos avanzando”, señaló el ministro Silva el último martes, luego de inaugurar el primer Centro de Acceso Digital (CAD) en el distrito de Huaro, provincia cusqueña de Quispicanchi. 

El consorcio Natividad de Chinchero se encargará de la ejecución del terminal de pasajeros, la pista de aterrizaje, la torre de control y demás infraestructuras que conforman la obra principal del futuro aeropuerto. Por su parte, el consorcio AICC será responsable de la supervisión de esas obras. 

En una ceremonia inaugural, autoridades de Corea del Sur, del MTC y del Cusco, representantes de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), Joint Venture del Contratista y Joint Venture del Supervisor darán inicio a las actividades que harán realidad la construcción del terminal aeroportuario.

Movimiento de tierras

En la actualidad se ejecutan trabajos de movimiento de tierras, los cuales son necesarios para poder continuar con la construcción de las obras principales. Según reporte de finales de setiembre se tiene un nivel de avance del 30 %, que supera las metas trazadas.

Se da mayor impulso, entre otros, a los trabajos de excavación de topsoil (capa superior del terreno), que tienen un avance acumulado del 100 %.

Asimismo, se ejecuta la excavación masiva de terrenos, que presenta un avance acumulado superior al 40 % y la instalación de mechas verticales prefabricadas PVD (conocidos como drenes verticales, que permiten drenar los suelos arcillosos y recoger y evacuar el agua) en los suelos blandos, cuyo avance acumulado supera el 20 %.

Para ejecutar esta obra aeroportuaria, a la fecha operan en el terreno alrededor de 269 unidades de línea amarilla (excavadoras, tractores, volquetes, entre otros vehículos) y tres perforadoras altamente sofisticadas, necesarias para la instalación de los drenes verticales. Estas tres máquinas fueron importadas desde Corea del Sur, ya que no existe oferta suficiente en Perú.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .

21/Nov/2025 3:40pm

La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .

VER MÁS

Noticia

La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .

21/Nov/2025 3:28pm

El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .

VER MÁS

Infraestructura

Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .

21/Nov/2025 3:19pm

Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .

VER MÁS

Infraestructura

Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .

21/Nov/2025 3:09pm

La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación