En mayo se iniciará la construcción del terminal de pasajeros y torre de control del Aeropuerto de Chinchero
Publicado hace 3 años

Viceministra de Transporte, Fabiola Caballero, inspeccionó los trabajos de movimiento de tierras que tienen 52% de avance
Los trabajos de movimiento de tierras para la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero, ubicado en la provincia de Urubamba, en Cusco, tienen un avance de 52%. Así lo verificó la viceministra de Transportes, Fabiola Caballero, quien supervisó hoy las labores que se realizan en la zona.
Desde Chinchero, Caballero anunció que en mayo se empezará la ejecución del terminal de pasajeros y la torre de control del futuro aeropuerto. La funcionaria precisó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ya entregó al consorcio Natividad Chinchero el área en el que se realizarán los estudios geotécnicos para completar los diseños de las citadas obras (terminal de pasajeros y torre de control).
“Hemos verificado que la obra está avanzando a buen paso. Queremos que los plazos se cumplan. Esta infraestructura aeroportuaria tendrá capacidad para recibir más de 5 millones de pasajeros por año. Será el segundo más grande del país y 8 veces más grande que el terminal Velasco Astete”, sostuvo Caballero.
Tras una reunión de trabajo que sostuvo con el gerente general del consorcio Natividad Chinchero, Deog- Woo Kwon, para conocer los avances y detalles de la obra, la viceministra informó que en noviembre se iniciará la construcción de la pista de aterrizaje, que tendrá 4 kilómetros de largo y 45 metros de ancho. El proyecto demandará una inversión de 427 millones de dólares.
Reactivación económica
La ejecución del aeropuerto de Chinchero generará un gran impacto económico al Cusco y a todo el Perú. Cuando esté funcionando generará más de 5000 empleos directos, beneficiando, de esta manera, a más de un millón de personas dedicadas al turismo, transporte, alimentación y hotelería.
Actualmente están trabajando en la obra 530 personas, de las cuales 258 son de Cusco, y de ellas 151 son de Chinchero.
Cabe recordar que el pasado 4 de enero, el Consorcio Natividad Chinchero, encargado de realizar los trabajos de movimiento de tierras entregó al MTC los sectores E2 y E3, que tienen una extensión de 36 hectáreas aproximadamente. En estos espacios se edificarán el terminal aéreo y la torre de control.
Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 47 meses.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
PROINVERSIÓN: récord de adjudicación de número de proyectos OxI en . . .
03/Jul/2025 4:06pm
El repunte de Obras por Impuestos en 2025 responde a la mayor confianza de las empresas privadas. . . .
Expo Yo Constructor Huancayo 2025: La feria de construcción más espe . . .
03/Jul/2025 3:35pm
La ciudad de Huancayo será sede de uno de los eventos más esperados por el sector construcción: Expo Yo Constructor H . . .
Diseño acústico en edificaciones: claves para un confort interior ó . . .
03/Jul/2025 3:20pm
El diseño acústico es un componente esencial para garantizar el confort interior en edificaciones modernas. Desde solu . . .
6 beneficios del mantenimiento predictivo en camiones de concreto . . .
03/Jul/2025 8:45am
El aprovechamiento de datos y tecnología para el mantenimiento predictivo puede resultar invaluable para las operacione . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción