Constructivo
BIOESTRUCTURAS

En enero se inician los trabajos de construcción de San Gabán III

Publicado hace 5 años

En enero se inician los trabajos de construcción de San Gabán III

Realización del proyecto hidroeléctrico tendrá un periodo de construcción de cuatro años. Empresa firma financiamiento con China Development Bank por US$ 438 millones.

A partir de enero del próximo año comenzarán las obras de construcción del proyecto hidroeléctrico de San Gabán III en Puno, que representará un monto de inversión de US$ 500 millones, señaló la empresa Hydro Global Perú.

 

El gerente general de la compañía -un joint venture entre la china Three Gorges Corporation y Energías de Portugal (EDP)-, Paulo Giraldo, precisó que iniciarán con la realización de trabajos preparatorios en el área de terreno del proyecto.

 

La construcción tiene una duración de cuatro años y se espera que termine hacia fines del 2021.

 

Además de los trabajos previos, la participación de Hydro Global en la construcción de San Gabán es apoyar a las subcontratistas en la obtención de licencias para la construcción de obra, anotó Giraldo tras señalar que para el 2022 San Gabán III comenzaría a operar. “Está todo corriendo según lo programado”, dijo.

 

Más proyectos

 

El ejecutivo también indicó que vienen estudiando otros proyectos hidroeléctricos en el país. “Nuestro objetivo es llegar a una capacidad productiva de 500 megavatios, que también incluye a San Gabán III, que tiene unos 250 megavatios”, sostuvo.

 

Estos proyectos -señaló- también se realizarían tomando en cuenta el enfoque de ingeniería o estudios financieros, para saber si estas iniciativas son rentables para un desarrollo posterior. “Se potenciarían estos proyectos en conjunto con el socio Three Gorges Corporation con la plataforma de Hydro Global”, agregó.

 

Financiamiento

 

La empresa de generación firmó un acuerdo de financiamiento por US$ 438 millones con China Development Bank para el desarrollo del proyecto hidroeléctrico San Gabán.

 

El proyecto se deriva de una iniciativa privada autosostenible que, a diferencia de otros proyectos, prescinde de garantías o financiamiento del Estado, destacó Giraldo.

 

Por su parte, el presidente de Hydro Global, Joao Marques Cruz, señaló que el desarrollo de este proyecto data de finales del 2015. Afirmó que se tiene un plan de inversión para expandir proyectos de manera descentralizada.

 

Representantes del banco de Desarrollo de China señalaron que este aporte a San Gabán intensifica las relaciones comerciales de China hacia proyectos en Latinoamé- rica, y aumenta la confianza china para facilitar proyectos claves en el país.

Fuente: Gestión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Conozca los riesgos existentes en proyectos de construcción . . .

02/Oct/2023 12:23am

La gestión eficaz de riesgos se ha convertido en un imperativo para el éxito en la industria de la construcción. . . .

VER MÁS

Proyectos

Proyectos APP de infraestructura social y transporte atraen interés d . . .

02/Oct/2023 12:06am

Roadshow Europa 2023 se ha concretado con el valioso apoyo de las embajadas del Perú en Reino Unido, Italia y España; . . .

VER MÁS

Proptech

El Niño: Proyecto Especial Tambo Ccaracocha inaugura obras preventiva . . .

01/Oct/2023 11:59pm

Obras protegen 100 hectáreas de cultivo en sectores Cocharcas y Cruz Blanca y beneficia a 1,030 pobladores. . . .

VER MÁS

Construcción

Línea 2 del Metro: Reinician operaciones de excavación en la estaci . . .

01/Oct/2023 11:52pm

Tuneladora “Delia” culminó con éxito la excavación de su segundo tramo y proseguirá hasta la estación Cangallo. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos