Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Empresas inmobiliarias consideran estar preparadas para construcción de 300,000 viviendas sociales

Publicado hace 3 años

Empresas inmobiliarias consideran estar preparadas para construcción de 300,000 viviendas sociales

El sector privado está preparado para asumir el reto del Gobierno de promover la construcción de 300,000 viviendas de interés social en los próximos cinco años.

El sector privado está preparado para asumir el reto del Gobierno de promover la construcción de 300,000 viviendas de interés social en los próximos cinco años, señaló el gerente de Negocios de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), Miguel Díaz.

“La meta (de 300,000 viviendas sociales) es bastante realista, según nuestro punto de vista. El sector empresarial privado está preparado, en sus capacidades operativas y de financiamiento, para contribuir con alcanzar ese objetivo”, dijo.

“Actualmente tenemos un sector inmobiliario muy saludable en términos financieros y estamos preparados para asumir el reto, conjuntamente con el sector público, y abordar metas tan interesantes y retadoras como las que ha propuesto el ministro de Vivienda, Geiner Alvarado”, agregó.

Miguel Díaz consideró que para lograr esa meta propuesta por el Gobierno es importante el destrabe de las normas que están alrededor de la habilitación urbana y la disponibilidad de suelos, lo cual se puede conseguir con la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible que promueve el acceso a vivienda y la planificación de ciudades.

“El sector inmobiliario va a desarrollarse en la medida que podamos construir ordenadamente una ciudad y esto depende, principalmente, de que habilitemos de manera adecuada el suelo para establecer los proyectos de viviendas”, manifestó.

El ejecutivo de ASEI también saludó el anuncio del ministro Geiner Alvarado sobre el desembolso de 376 millones de soles para el Fondo Mivivienda que permitirá la continuidad de los programas Techo Propio y Nuevo Crédito Mivivienda.

“En las últimas semanas habíamos venido escuchando que el Fondo Mivivienda todavía no recibía del Gobierno central los recursos necesarios para los subsidios que ellos manejan, pero hoy el ministro Geiner Alvarado dio una noticia muy alentadora, que se están desembolsando en los siguientes días 376 millones de soles al Fondo Mivivienda, de los cuales 300 millones son para Techo Propio y 76 millones para Crédito Mivivienda”, dijo.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Certificaciones sostenibles: Nuevas exigencias que transforman la cons . . .

14/Jul/2025 5:09pm

Las certificaciones sostenibles como LEED, EDGE y WELL se actualizan para responder a los desafíos actuales del cambio . . .

VER MÁS

Tecnología

Smart buildings y tecnología que transforman la eficiencia energétic . . .

14/Jul/2025 5:01pm

La sostenibilidad urbana acelera su transformación gracias a los smart buildings y redes DHC, que, impulsados por tecno . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

¿Qué debe exigir un comprador en el servicio postventa inmobiliario? . . .

14/Jul/2025 4:26pm

Conocer cómo opera el servicio postventa de una inmobiliaria es fundamental para tomar una decisión informada. Estos s . . .

VER MÁS

Acabados

Tecnología LED: Iluminación eficiente e inteligente para el sector c . . .

14/Jul/2025 4:21pm

La iluminación LED para proyectos inmobiliarios no solo mejora la estética de los espacios, sino que también permite . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos