El Salvador: Cuatro empresas compiten por la ampliación de vía turística Surf City, Fase I
Publicado hace 2 años
La ruta turística Surf City incluye una serie de obras de infraestructura vial y de paisajismo en la zona.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) recibió la semana pasada las ofertas de cuatro empresas interesadas en la ampliación de la carretera desde playa El Obispo hasta playa El Zonte, sobre la vía turística Surf City, Fase I, de 22.73 kilómetros.
Las empresas que presentaron ofertas para este proyecto son Constructora MECO S.A. (sucursal El Salvador), Grupo ECON S.A de C.V., Constructora Díaz Sánchez S.A de C.V. y Constructora William y Molina, Sociedad Anónima de Capital Variable (sucursal El Salvador).
La obras consiste en la ampliación de dos a cuatro carriles en 22.73 kilómetros, entre playa El Obispo hasta playa El Zonte, la implementación de un par vial en la zona urbana de la ciudad de La Libertad, construcción de ciclo ruta, mejoramiento del sistema de drenajes, pasos peatonales construcción de puentes, cableado subterráneo y otras obras.
La obra se ha dividido en tres tramos. De acuerdo a las proyecciones, el primer tramo iniciará este año y es el que se encuentra en licitación.
Tramos
- Tramo 1. Desde El Faro hasta el puente Conchalío, longitud 6.24 km
- Tramo 2. Desde puente Conchalío hasta el acceso a Xanadú, longitud 8.12 km
- Tramo 3. Desde Xanadú hasta el Zonte, longitud 8.37 km
Con esta obra se verán beneficiados directamente los municipios de La Libertad, Tamanique y Chiltiupán, e indirectamente: Comasagua y Jayaque, La Libertad, y los miles de turistas que visitan estas playas. Son más de 92 531 habitantes de los municipios de la zona de influencia.
Esta ruta, forma parte de los tres principales ejes de circulación primaria de El Salvador, por donde circula la mayor cantidad de vehículos que conectan no solo con los puntos estratégicos para el comercio internacional, sino que dan acceso a los principales puntos turísticos y de desarrollo del país.
La ruta turística Surf City contará con cuatro carriles de circulación (dos por sentido de 3.60 metros cada carril), 7 redondeles en los tramos 2 y 3, construcción de puentes y mejoramiento de otros, así como 84 bahías y áreas de estacionamiento, ciclovía y otras obras.
Fuente: Carreteras Panamericanas
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
V&V presenta en la Feria Nexo Inmobiliario el primer piloto de departa . . .
14/Nov/2025 4:08pm
La inmobiliaria presenta un espacio de 40 m2 completamente ambientado, para que los visitantes vivan la experiencia real . . .
Oslo prueba perforación cero emisiones y marca un nuevo estándar par . . .
14/Nov/2025 3:49pm
La ampliación del metro de Oslo incorporó una prueba pionera de perforación eléctrica con el equipo SmartROC T35 BE . . .
Reología del concreto: la clave para optimizar la trabajabilidad y la . . .
14/Nov/2025 3:35pm
La reología del concreto determina cómo fluye y se deforma la mezcla durante su colocación. Comprender su fluidez, vi . . .
Evaluación y Análisis Cualitativo y Cuantitativo del Riesgo en Proye . . .
14/Nov/2025 7:47am
La gestión de riesgos es una disciplina esencial en la ingeniería civil moderna. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



