El liderazgo en la construcción
Publicado hace 5 años

Si hay un sector de la economía intenso en la generación de puestos de trabajo e incremento de la demanda, ese es la construcción; por eso es bienvenido el dinamismo que esta actividad adquiere en los últimos meses, con el liderazgo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
La introducción viene a colación porque el ministro Carlos Bruce ha informado que el sector habría crecido 10% en octubre, un punto más que en setiembre, con lo cual se confirma la tendencia al alza y, con ello, la de cerrar el 2017 con un resultado positivo.
La recuperación es una buena noticia porque toda la economía crece al hacerlo la construcción, debido a que tiene un efecto multiplicador muy grande, reflejado en el mayor consumo de cemento, el dinamismo de las obras privadas y, además, en el aumento de la inversión en obras públicas, en los tres niveles de gobierno.
A esto se suman las declaraciones del viceministro de Vivienda y presidente del Fondo Mivivienda, Jorge Arévalo, en el sentido de que la meta para el próximo año es otorgar 13,500 créditos hipotecarios con cargo a este fondo, por un monto aproximado de 1,600 millones de soles.
Sin duda, son datos que reflejan la recuperación de la construcción, después de un primer trimestre complicado, pero también el liderazgo asumido por el MVCS para impulsar la industria en el corto y mediano plazo, así como para propiciar mejores condiciones de financiamiento y productos para los ciudadanos.
Así, el MVCS introdujo en el debate la posibilidad de bajar las tasas de interés que cobran los bancos para los créditos hipotecarios, ahora entre 9% y 12%, en promedio; incluso el propio Fondo Mivivienda busca ahorrar costos para bajar sus tasas.
También en la gestión de Bruce se concibe el programa de alquiler de viviendas para parejas jóvenes, que apunta a la adquisición de un inmueble, y que se lanzaría el próximo año.
No olvidar la iniciativa para dar 500 soles mensuales a los damnificados por El Niño Costero en las regiones del norte, a fin de que ese dinero sirva para que alquilen una vivienda digna y dejen las precarias carpas que ahora ocupan, mientras se construyen o reconstruyen las definitivas.
Y no puede faltar en este recuento el convenio suscrito entre el MVCS y el Ministerio de Defensa, justamente para que el Ejército construya las viviendas destruidas por las lluvias e inundaciones, una salida inteligente que apela a la cooperación en el mismo Estado, en busca de celeridad y eficiencia.
Liderazgo es tener iniciativa, buscar soluciones, como en el caso de las viviendas del norte; hacer planteamientos sin temor, como bajar las tasas de interés, y proponer alternativas para incluir a más sectores sociales en el sueño de la casa propia, en el tema de los jóvenes.
El movimiento se demuestra andando, reza el refrán, y lo que caracteriza ahora al MVCS es, sin duda, el dinamismo y la capacidad de iniciativa, acompañados por buenos resultados macroeconómicos.
Fuente: El Peruano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .
21/Sep/2023 5:27pm
El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .
Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .
21/Sep/2023 5:18pm
En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .
Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .
21/Sep/2023 5:13pm
El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .
Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .
21/Sep/2023 5:10pm
Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción