El futuro de los servicios de facility management en 2020
Publicado hace 2 años

La transformación digital se confirmará como la nueva hoja ruta de las organizaciones para dar servicio a una sociedad digital y a un ciudadano hiperconectado cada vez más preocupados por el cambio climático.
Estamos ante la segunda fase de la transformación digital, donde el usuario está en el centro del proceso. Las compañías y la administración pública no solo se han tenido que sumar a la digitalización, sino que además han tenido que actualizar sus modelos de negocio para proporcionar las nuevas herramientas tecnológicas que demandan el nuevo cliente digital.
sta nueva revolución hacia a la digitalización en todos los campos ha evolucionado hacia la necesidad de dotar de inteligencia artificial a edificios, instalaciones industriales, hogares y otros múltiples espacios públicos o particulares, que serán los cimientos para el despliegue y consolidación de las smart cities en 2020.
En este sentido, el sector del Facility Management (FM) se ha consolidado como uno de los grandes protagonistas de este cambio sin precedentes en la forma en que nos relacionamos con nuestros entornos. Es la base de la creación y la operación de los espacios conectados y lo que nos permite que podamos disfrutar de ellos y que hasta se conviertan en una extensión de nuestro día a día.
La transformación de los edificios y la construcción de los nuevos entornos, requieren ir acompañados de un servicio integral de facility management para satisfacer una de las principales premisas de los usuarios: conectarse en cualquier lugar y cualquier momento, en instalaciones seguras y que invitan a la innovación y la creatividad.
Aunque tradicionalmente el diseño o la arquitectura han sido los sectores protagonistas en el ámbito de los edificios, cada vez son más las organizaciones e instituciones que conocen y aplicar el valor del facility management, para evitar que sus instalaciones se conviertan rápidamente en obsoletas.
Por eso, el sector del facility management en España, que supone una facturación anual de 32.210 millones de euros según datos de 2018 del Observatorio Sectorial DBK, es un área que no ha dejado de crecer dado su papel estratégico en la actualización de los espacios y que para 2020 seguirá manteniendo sus cifras de crecimiento en dos dígitos.
Ante este escenario digital, el sector del facility management, uno de los más tradicionales de la economía, está inmerso en su propia transformación, dando nuevas opciones a empresas como usuarios. Destacan especialmente la creación de nuevas plataformas digitales, en la que los usuarios pueden encontrar al profesional cualificado que necesitan para las necesidades de reformas, limpieza o mantenimiento de sus hogares o empresas, comparando de forma gratuita y transparente entre diferentes presupuestos. Para los profesionales, este tipo de canales permiten a los profesionales conseguir clientes de forma más eficiente, y, en el caso concreto de algunas plataformas, incluso ven garantizado el cobro de sus servicios.
En línea con los nuevos tiempos, donde el uso de internet y del e-commerce se extiende a un ritmo cada vez más vertiginoso en la sociedad y en las compañías, con 22,9 millones de internautas comprando online en España en 2019, según el informe ‘La Sociedad en Red 2018. Edición 2019’ del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), está dando pie a un mercado digital para los servicios de facility management sin precedentes. Este mercado está especialmente orientado al ámbito empresarial pero sin dejar atrás al usuario final, proporcionándoles las herramientas necesarias a la hora de buscar cualquier servicio o profesional en reformas, limpieza, fontanería, carpintería, cerrajería o albañilería, entre otros, en cualquier momento y en cualquier lugar y, de esta manera, lograr que su experiencia sea las más enriquecedora posible, pero sobre todo, que pueda solucionar fácilmente y en un breve tiempo sus necesidades más urgentes.
Por eso, para 2020 veremos la consolidación de plataformas que abarque de manera abierta y competitiva todas las necesidades de servicios de FM empresariales y una oferta cada vez más amplia y contrastada de profesionales. Al mismo tiempo se hará cada vez más común la figura del facility manager, un profesional capaz de llevar a cabo una planificación global de sus espacios de trabajo, minimizando los costes derivados de la falta de previsión en los consumos o en el mantenimiento de las instalaciones, entre muchos otros.
Empezamos una nueva década, con nuevos desafíos, pero con todas las herramientas necesarias para hacerle frente y hacer de nuestros espacios los más acogedores y respetuosos con el medio ambiente.
Fuente: Kuiko

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo utilizar una PMO en medianas y grandes empresas de construcci . . .
21/Mar/2023 10:41pm
La PMO se construye dentro de una empresa para tener un nivel general de estándares y métodos adecuados con respecto a . . .
Pronis brinda asistencia al Gobierno Regional de Piura para destrabar . . .
21/Mar/2023 10:28pm
El gobernador de esta región destacó la participación de la entidad del Estado en pro de impulsar obras paralizadas. . . .
Iniciará la licitación del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica . . .
21/Mar/2023 5:49pm
Inversión total superaría los US$ 250 millones, informa Proinversión. . . .
Se invertirán más de US$ 3,000 millones en 18 aeropuertos concesiona . . .
21/Mar/2023 4:37pm
Modalidad permitió mejorar calidad, aumentar conectividad e impulsar el comercio exterior y servicios de turismo. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción