Constructivo
BIOESTRUCTURAS

El Derby contra el tiempo: se dificultan obras en intercambio vial

Publicado hace 5 años

El Derby contra el tiempo: se dificultan obras en intercambio vial

La Municipalidad de Lima gestiona retiro de subestación eléctrica y desvío de canal de riego para continuar con intercambio vial.

A poco más de un mes de reanudarse la construcción del intercambio vial El Derby, luego de un año de paralización, el alcalde Luis Castañeda anunció que dicha obra podría culminarse en seis meses. Sin embargo, para ello se deben retirar las interferencias, es decir, liberar la zona de construcción de instalaciones de agua, desagüe, electricidad, telefonía y otras. 

Fuentes de este Diario señalaron que el 32% del actual avance podría ser de hasta 80%. Sin embargo, al no estar libre el área de trabajo, las estructuras prefabricadas no se pueden instalar.

Este saneamiento del terreno se encuentra en manos de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), que debe coordinar con las empresas que prestan servicios públicos. El alcalde Castañeda señaló durante su inspección que espera contar con el apoyo de los operadores.

Jaime Villafuerte, gerente de Inversión Privada de la comuna capitalina, indicó que existen dos zonas con interferencias: cruce de las avenidas El Derby con Manuel Olguín y El Derby con la Panamericana Sur.

La MML ha priorizado los trabajos en este último punto. Allí se realizará la reubicación de una subestación eléctrica y el desvío de un canal de riego, uno de los ramales del río Surco.

La empresa Sedapal informó a El Comercio que la obra contaba con un proyecto aprobado el año pasado para el retiro de tuberías de agua y desagüe. Sin embargo, hasta el momento no se ha ejecutado.

“El tema que queda pendiente es el de las redes secundarias. Hay un proyecto del municipio aprobado el año pasado por nosotros, y aún no lo ejecuta”, indicó Germán Ramos, gerente de Servicios Sur de Sedapal.

Además, agregó que se han realizado algunas modificaciones al intercambio vial que motivarían incluir tuberías que no estaban en el proyecto original.

La empresa Telefónica informó que viene dialogando con la MML y que está al tanto de las obras que se requieren.


Contra el tiempo

 

El retiro de interferencias es una de las etapas más complicadas en una obra. “Hay un tema burocrático y una cuestión económica, porque muchas veces las empresas de servicios no quieren asumir los costos”, indicó el ingeniero Javier Cornejo, del Colegio de Ingenieros del Perú.

La MML prevé un proceso largo, a diferencia de la etapa constructiva. “Lo que es tedioso y demanda tiempo es la liberación de interferencias”, señaló Villafuerte a este Diario.

 

Fuente: El Comercio.

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Layher Perú: Cuarta edición del campeonato “Andamieros Fantástico . . .

30/Nov/2023 5:56pm

Este evento anual, único en Sudamérica, está pensado para destacar las habilidades y el compromiso de los andamieros . . .

VER MÁS

Tecnología

El impacto de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning en la c . . .

30/Nov/2023 5:21pm

Desde la planificación hasta la ejecución y el mantenimiento, estos avances tecnológicos están transformando cada et . . .

VER MÁS

Proyectos

Parque Logístico del Callao: Primera fase presenta 80 % de avance . . .

30/Nov/2023 4:30pm

A cargo de Capia y LatAm Logistics con una inversión de $53 millones de dólares y generará más de 1000 empleos. . . .

VER MÁS

Infraestructura

Hospital de Apoyo San Juan de Dios de Caraz presenta avance físico de . . .

30/Nov/2023 4:12pm

La nueva infraestructura que ejecuta la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) presenta una inversión de . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Análisis cuantitativo de riesgos mediante simulación Monte Carlo