Constructivo
BIOESTRUCTURAS

El cemento bajo en carbono gana terreno en los mercados

Publicado hace 5 años

El cemento bajo en carbono gana terreno en los mercados

Un nuevo tipo de cemento que se basa en una mezcla de piedra caliza y arcilla calcinada está ganando aceptación en los países en desarrollo y se espera que sea producido comercialmente el próximo año en Sudamérica. Es tolerante a las impurezas de sus componentes, competitivo en rendimiento y economía con el cemento Portland ordinario y puede reducir las emisiones de dióxido de carbono hasta en un 30%.

Limestone Calcined Clay Cement (LC3) ha sido desarrollado por un equipo internacional de investigadores coordinado por Nanocem, Lausana, Suiza, un consorcio de socios académicos e industriales para la investigación en cemento y hormigón.

 

La reducción de CO2 distingue a LC3 de la Portland ordinaria, dice Steven Kosmatka, vicepresidente de investigación y servicios técnicos de la Portland Cement Association. "En Estados Unidos se han utilizado sistemas de arcilla calcinada, pero no despegaron", dice. Los cementos mezclados son "grandes cementos", añade, pero sólo unos seis departamentos estatales de transporte aceptan el cemento basado en el rendimiento. La amplia adopción en Estados Unidos del cemento bajo en carbono requeriría un cambio en la sociedad para valorar más altamente la reducción de CO2, dice.

 

Pero fuera de Estados Unidos, la reducción de CO2 es una prioridad. En marzo, el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible publicó la Hoja de Ruta Tecnológica para una Transición Baja en Carbono en la Industria del Cemento. "Ellos pronostican que para el año 2050[las mezclas de arcilla calcinada y piedra caliza] constituirán el 27% de todo el cemento producido en el mundo", dice Karen Scrivener, fundadora de Nanocem y directora del Laboratorio de Materiales de Construcción.

 

La producción de LC3 cuesta hasta un 25% menos que la de Portland al reducir el contenido de clinker a un 50% o menos. Las arcillas componen el 30% de la mezcla, la caliza el 15% y el yeso el resto. Este proceso produce un 30% menos de CO2 que el cemento Portland ordinario. Las características de rendimiento del LC3 son similares a las del Portland convencional, dice Scrivener, y la mezcla incluso supera al cemento tradicional en algunos aspectos, como la resistencia al cloruro y la reacción alcalino-sílice.

 

Con el 90% de la demanda de cemento proveniente de países en vías de desarrollo, según Scrivener, y la mitigación de las emisiones de CO2 en la industria del cemento convirtiéndose en una necesidad en la mayoría de los países, el uso de LC3 es una alternativa rentable, atractiva y sostenible a la Portland común.

 

La India y Cuba están desempeñando papeles importantes. Cuatro institutos tecnológicos indios y el centro de investigación y desarrollo CIDEM de una importante universidad cubana son miembros del equipo del proyecto LC3. Ambos países han completado proyectos de construcción utilizando el cemento mezclado, demostrando la facilidad con la que se puede producir LC3 y la utilidad del producto para casas, pavimentación de carreteras y componentes prefabricados.

 

El proyecto LC3 está financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación y coordinado por la École Polytechnique Fédérale de Lausanne.

Fuente: ENR

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

ProInversión prevé adjudicar ocho proyectos hasta por US$ 5,700 mill . . .

03/Oct/2023 4:15pm

ProInversión prevé adjudicar ocho proyectos APP y Proyectos en Activos por hasta 5,700 millones de dólares, destacó . . .

VER MÁS

Saneamiento

Inician obras para construcción del Canal Sur de proyecto Quebrada El . . .

03/Oct/2023 4:07pm

Con intervención en Centro Poblado El Milagro, trabajos en Quebrada León se encuentran al 100% de ejecución en benefi . . .

VER MÁS

Proyectos

Cusco: Avanza construcción del segundo nivel del terminal de pasajero . . .

03/Oct/2023 4:05pm

Viceministro de Transportes inspeccionó el terminal aéreo y su acceso vial de 7.5 km. . . .

VER MÁS

Saneamiento

Huánuco: Ministerio de Vivienda viabiliza proyecto de agua y saneamie . . .

03/Oct/2023 4:01pm

Durante mesa de destrabe con autoridades regionales y locales, se firmó convenio para formular estudios de preinversió . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos