El 30% del déficit de infraestructura puede financiarse en el mercado de capitales local
Publicado hace 5 años

El principal desafío para el mercado de valores peruano es aumentar su liquidez y negociación, afirmó Melvin Escudero, CEO de El Dorado Investments. Hoy se desarrolla el Capital Markets, Banking & Finance Day.
La brecha de infraestructura en el país asciende a US$ 100,000 millones, estiman bancos y analistas económicos. Alrededor de un 30% de esta brecha puede financiarse vía mercado de capitales y la banca de inversión local, estimó Melvin Escudero, CEO de El Dorado Investment. “De este monto, cerca de un 20% puede ser financiado por bonos soberanos, que últimamente han obtenido tasas atractivas en el mercado internacional”, agregó. El resto puede costearse con entidades multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), entre otros, dijo. Retos El principal reto del sistema financiero es aumentar el nivel de bancarización, enfatizó Escudero. La introducción de las fintech y la mayor conectividad a internet representa una oportunidad para bancarizar en las zonas más pobres, refirió. “Se requiere una regulación adecuada que no restrinja el desarrollo de las fintech, pero que a la vez sea apropiada para evitar esquemas fraudulentos o de abuso”, manifestó.
Si bien el Perú es líder en microfinanzas, aún los préstamos a pymes son muy limitados y excesivamente caros, por lo que sería idóneo complementar a los intermediarios con la banca de fomento estatal, de forma que sea posible acceder a tasas de interés más razonables, sostuvo Escudero. El ejecutivo mencionó que pese al significativo crecimiento económico en los últimos 25 años, el mercado de capitales no se ha desarrollado de forma proporcional. “El principal desafío es aumentar los niveles de liquidez y negociación, que están muy rezagados comparados con países como Chile o Colombia”, indicó. Banking Day Hoy se realizará la séptima edición del Capital Markets, Banking & Finance Day. El evento tendrá como tema principal el impulso de la inversión y el financiamiento para la reactivación económica. Entre los panelistas estará Aswath Damodaran, profesor de finanzas en el Stern School of Business at New York University. Los mercados de acciones y de fusiones y adquisiciones necesitan este tipo de experiencias y conocimiento para perfeccionar su sofisticación y volumen, resaltó Escudero.
Fuente: Gestión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gobierno Regional Puno impulsa proyectos hospitalarios de Puno y Julia . . .
31/Mar/2023 10:16am
Equipo técnico del PRONIS, Gore Puno y presidente del Consejo Regional, realizan inspección técnica de hospitales “ . . .
Las 4 grandes conclusiones de CONEXPO-CON/AGG 2023 . . .
30/Mar/2023 5:43pm
Hubo una amplia gama de nuevos desarrollos en exhibición en la feria comercial más grande de América del Norte. . . .
Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se presenta en Lima . . .
30/Mar/2023 5:37pm
Importante exposición será hasta el 7 de mayo, donde también se exponen los trabajos de LIMAPOLIS 2023. . . .
Ampliación de Muelle Sur del Puerto del Callao tiene un avance del 53 . . .
30/Mar/2023 5:12pm
El muelle se extenderá 400 metros hasta alcanzar los 1050 metros. Según lo proyectado, obras culminarán en setiembre . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción