Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Egasa justifica la construcción de generadora de energía Charcani VII

Publicado hace 5 años

Egasa justifica la construcción de generadora de energía Charcani VII

Agricultores se oponen a obra y alegan que causaría impacto negativo a la campiña de Arequipa

El gerente general de Egasa, Luis Salas Palacios, aseguró que las tres plantas generadoras de electricidad: Charcani I, II, III, no podrán atender la demanda de energía de las nuevas conexiones en el Cono Norte y Cono Sur de Arequipa

Esto hace necesaria la construcción de Charcani VII, proyecto que sigue en discusión desde su presentación en el 2013, pues los agricultores de la Zona Regulada del Chili, aseguran que depredará el ecosistema existente en Chilina, y los perjudicará en la captación de agua.

TÉCNICOS. Ayer, directivos de Egasa expusieron el proyecto e indicaron que es posible que antes de fin de año se apruebe el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), lo que daría pie a que en el 2018 se comiencen las obras, lo que significa a inversión de 55 millones de soles.

Abelardo Meza, jefe de Obras de Egasa, explicó que las generadoras en operación solo producen 7 megavatios (MW), pero solo la planta de Charcani VII lograría 21.5 MW.

Indicó que para que estas turbinas produzcan energía usan agua de Charcani VI que, con la obra, abastecería también a la nueva central.

“Se va a construir un acueducto con una longitud de 5 mil 372 metros, esta agua va a caer a presión en la subestación y con ello se moverán las turbinas, existe también otra toma donde saldrá el agua que se uso. Es completamente falso que se contaminará el agua”, aseguró.

También mencionó que la ubicación de la hidroeléctrica estaría ubicada cerca a una zona arqueológica, pero hasta el momento no tienen una respuesta de la comuna provincial sobre los restos que pudieran existir en el lugar. Afirmó que el impacto sería mínimo.

Otro aspecto que también resaltaron tiene que ver con la producción de energía, pues la baja en la generación de megavatios traía un perjuicio económico, que se ha notado con relación a otras empresas generadoras de electricidad a nivel nacional.

Tanto el gerente de Egasa como el jefe de obras afirmaron quesolicitaron reuniones con autoridades y los agricultores para que se resuelvan las dudas del proyecto, pero hasta la fecha solo los alcaldes de la mancomunidad del Río Chili pudieron absolver las dudas.

Esta versión fue negada por los propios agricultores, quienes lograron ingresar a la conferencia de prensa donde afirmaron que fueron ellos los que pidieron una reunión con los directivos de Egasa, sin embargo, jamás fueron escuchados.

90 mil m3 es la capacidad de la presa Campanario que regularía el agua. 2.8 % es la producción nacional de energía comparada con otras regiones.

Juan Alvarez, representante de la zona regulada del río Chili, afirmó que no dejarán que la obra se ejecute, pues consideran que el agua que será usada para Charcani VII, será perjudicial para sus cultivos.

También mencionó que la ubicación de la planta está en una zona protegida, por lo que estarían atentando contra el medio ambiente del valle de Chilina.

Anunció que todos los agricultores están dispuestos a marchar y protestar para que el proyecto no se realice en dicho lugar.

Fuente: Correo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Gobierno Regional Puno impulsa proyectos hospitalarios de Puno y Julia . . .

31/Mar/2023 10:16am

Equipo técnico del PRONIS, Gore Puno y presidente del Consejo Regional, realizan inspección técnica de hospitales “ . . .

VER MÁS

Construcción

Las 4 grandes conclusiones de CONEXPO-CON/AGG 2023 . . .

30/Mar/2023 5:43pm

Hubo una amplia gama de nuevos desarrollos en exhibición en la feria comercial más grande de América del Norte. . . .

VER MÁS

Noticia

Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se presenta en Lima . . .

30/Mar/2023 5:37pm

Importante exposición será hasta el 7 de mayo, donde también se exponen los trabajos de LIMAPOLIS 2023. . . .

VER MÁS

Proyectos

Ampliación de Muelle Sur del Puerto del Callao tiene un avance del 53 . . .

30/Mar/2023 5:12pm

El muelle se extenderá 400 metros hasta alcanzar los 1050 metros. Según lo proyectado, obras culminarán en setiembre . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?