EE.UU contará con el primer tren privado de alta velocidad en el mundo
Publicado hace 5 años

Será la primera línea ferroviaria de alta velocidad (AVE) completamente privada del mundo. Conectará las ciudades de Houston y Dallas.
La compañía ferroviaria española Renfe ingresará US$ 6.000 millones por el contrato de construcción de la primera línea ferroviaria de alta velocidad (AVE) completamente privada del mundo, entre Houston y Dallas, en Estados Unidos.
Según la empresa, en la fase de diseño y construcción hasta 2026 obtendrá US$ 311 millones y mediante la operativa regular y durante los años de mantenimiento, entre 2026 y 2042, los ingresos esperados sumarán US$ 5.611 millones.
El tren de alta velocidad entre Houston y Dallas/Fort Worth conectará estas dos ciudades, a 386 kilómetros de distancia, en menos de 90 minutos y tendrá una estación intermedia en Brazos Valley. En el futuro, la línea podría extenderse hasta las ciudades de Austin y San Antonio.
Renfe cerró el pasado diciembre el preacuerdo y está en fase de redacción del contrato para operar la línea ferroviaria de alta velocidad que unirá las dos ciudades americanas mediante el que será el primer AVE de Estados Unidos y el primero totalmente privado en el mundo.
La operadora española, que constituyó en mayo pasado Renfe of America, firmará el contrato con Texas Central Partners, empresa privada que promueve el proyecto, de cuya construcción se encargará la empresa italiana Salvini.
El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha destacado que este es el mayor contrato adjudicado a una empresa pública española, lo que consolida a Renfe como una de las principales operadoras ferroviarias del mundo.
Esta operación forma parte del plan estratégico de Renfe para el periodo 2019-2023, que incluye acelerar su internacionalización para incrementar progresivamente el volumen de negocio fuera de España y hacer frente a la competencia a partir de diciembre de 2020.
Según recoge Renfe en una nota, y de acuerdo con los datos de Texas Central, la línea de alta velocidad generará unos beneficios en el estado de Texas que podrían alcanzar los US$ 36.000 millones durante los próximos 25 años.
Además, permitirá crear 10.000 puestos de trabajo al año en la fase de construcción y 1.500 empleos permanentes una vez que entre en servicios la línea, una parte de los cuales serán españoles.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Vía Evitamiento Cusco dinamizará movilidad y turismo con una inversi . . .
22/Aug/2025 4:57pm
La nueva infraestructura vial beneficiará a más de 880 mil ciudadanos, reducirá la congestión en la ciudad imperial . . .
Puente ferroviario de alta velocidad en China alcanza un nuevo hito es . . .
22/Aug/2025 4:49pm
China ha completado recientemente la estructura principal del tramo más largo de arco atado en construcción de su red . . .
Sistemas de anclaje y fijación en obras de gran envergadura: claves p . . .
22/Aug/2025 4:23pm
Los anclajes y sistemas de fijación son elementos esenciales en la ingeniería estructural, ya que garantizan la estabi . . .
Ciudades de 15 minutos: Impacto en el diseño y planificación de edif . . .
22/Aug/2025 4:09pm
La propuesta de las “ciudades de 15 minutos” está transformando el urbanismo al priorizar la proximidad, la movilid . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción