Edificios prime rediseñan sus espacios de oficina para el nuevo mercado laboral
Publicado hace 4 años

La flexibilización de contratos y el rediseño de espacios que respondan a la necesidad de una modalidad híbrida de trabajo, serán los principales atractivos de arrendamiento en este nuevo proyecto.
El vanguardista proyecto Plaza República Torre II, ubicado en los ejes más importantes de la zona financiera de la capital, ha adaptado sus oficinas Prime a las nuevas tendencias mundiales, que responden a las exigencias del actual mercado laboral y cuyos desafíos han sido asumidos en función de las necesidades de sus inquilinos, desde una mayor manejabilidad en los contratos de arriendo hasta la dinamización y aprovechamiento de áreas comunes y espacios de trabajo.
De acuerdo con el estudio de mercado realizado por Binswanger Perú, para inicios del 2021, entre el 5% y el 20% de los trabajadores formales estaría realizando sus labores de manera presencial. Sin embargo, estas personas tendrán que adaptarse a sus nuevos espacios de trabajo, ya que las empresas se han visto en la obligación de adecuarse a las necesidades impulsadas por la nueva normalidad. La flexibilidad contractual, el subarrendamiento para contratos rígidos, la disminución de la necesidad de metros cuadrados y el financiamiento en la negociación han impulsado una readaptación para el mercado inmobiliario actual y el arribo de oficinas flexibles que llegaron para quedarse.
Uno de los principales retos que este gran proyecto de clase A ha sumado a sus objetivos para el presente año, es adecuar la extensión de sus espacios como respuesta a la necesidad de atender a medianas empresas de diversos sectores, al destinar el 15% de su área total a oficinas con metrajes de entre 160 y 250 m2, factor diferencial en edificios de esta categoría, garantizando la celebración de nuevos contratos flexibles para los usuarios.
“Debido a las tendencias mundiales, muchas empresas medianas que solían tener metrajes de 400 o 500m2, actualmente, están migrando a formatos más reducidos debido a la nueva adquisición de una mejor organización espacial dentro de sus oficinas que cuenten con espacios diseñados en función a un mix entre trabajo presencial y home office”, aseguró Yoryelina Moreno, gerente de portafolios de Binswanger Perú, con relación al porcentaje del 15% de metraje más pequeño dirigido a empresas con proyectos temporales que pueden utilizar los espacios a modo de coworking, lo que funcionaría como una gran oportunidad para sus equipos de trabajo.
Asimismo, como parte de las características de responsabilidad ambiental y gracias a la certificación LEED GOLD que Plaza República Torre II maneja, la implementación de estaciones de carga de energía para vehículos eléctricos, ahorros en agua, luz y mantenimiento común gracias a un property management global para ambas torres, no solo trascenderá en el ahorro en mantenimiento del edificio sino que también, beneficiará el desempeño del mismo y sus usuarios, al proveerles áreas verdes por ende, mayor cantidad de áreas de esparcimiento y aprovechamiento en el bienestar de los trabajadores al “tener la libertad de trabajar en su oficina pero también hacer uso de los espacios comunes que les ofrecemos”, agregó la ejecutiva.
Finalmente, la representante de Binswanger Perú sostuvo que “el valor diferencial de este proyecto es que se trata de un producto nuevo que busca generar interés - pese a los factores del contexto actual -y atender la creciente demanda de cambios ofreciendo novedades en su gama de servicios ya que, si bien continuarán los desafíos e incertidumbre en el mercado de oficinas, el mercado inmobiliario tendrá que darle un giro a su propuesta de valor en aras de incentivar a la demanda”, por lo que las proyecciones, teniendo en cuenta los factores vacuna y elecciones presidenciales, serán superar los 50,000m2 de demanda efectiva al cierre de este año.
Fuente: NP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción