Edificios postpandemia: la construcción se adapta a la nueva normalidad
Publicado hace 2 años

Los desarrolladores inmobiliarios están poniendo su atención en crear emprendimientos con funcionalidades destinadas a reducir los contagios por coronavirus. Buscan que los edificios estén preparados con dispositivos sanitizadores, desinfectantes y medidores de temperatura que permitan proteger y mejorar la calidad de vida de cada una de las personas que lo habitan.
La pandemia está afectando al rubro inmobiliario, no sólo está viviendo una profunda crisis, sino que está en debate el modo en que se diseñan y planifican las viviendas.
Los desarrolladores inmobiliarios están poniendo su atención en crear emprendimientos con funcionalidades destinadas a reducir los contagios por coronavirus.
Buscan que los edificios estén preparados con dispositivos sanitizadores, desinfectantes y medidores de temperatura que permitan proteger y mejorar la calidad de vida de cada una de las personas que lo habitan.
Si bien muchas de estas medidas son de prevención y seguridad higiénica, hoy en día y en el futuro por venir son indispensables.
El paradigma de construcción en las grandes ciudades está cambiando, con la tecnología y la ampliación de los espacios como principales protagonistas de la tendencia.
Algunas de las novedades se basan en cerraduras biométricas o digitales que con un sensor de proximidad abre la puerta sin tocarla.
También está aumentando la demanda por elementos de sanitización, como un arco a base de ozono o luz ultravioleta, que en 30 segundos aplica un doble proceso.
Por otra parte, está cambiando la percepción sobre los amenities, en el futuro ofrecerán más distanciamiento y habrá salas virtuales para que puedas hacer una clase de cocina, de yoga, meditación o gimnasia.
También se profundizará la domótica, es decir, la tecnología del hogar inteligente, como cámaras, sensores y la posibildidad de controlar artefactos como la climatización desde el celular y así tener el departamento a la temperatura correcta antes de llegar.
Fuente: Impulsonegocios

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo implementar la gestión de costos en la construcción? . . .
09/Jun/2023 8:40am
La gestión de costos en la construcción es un proceso fundamental para garantizar el éxito de un proyecto y evitar de . . .
Arequipa: Reconstrucción con Cambios rehabilita pistas y veredas en A . . .
08/Jun/2023 9:11pm
Dicha vía recibe mantenimiento después de casi cincuenta años. . . .
Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte . . .
08/Jun/2023 5:41pm
El plan busca mejorar la operatividad, potenciar la conectividad y competitividad de las cadenas logísticas en los ámb . . .
Huancayo: Ministerio de Vivienda firmó convenio para megaproyecto de . . .
08/Jun/2023 5:38pm
Proyecto estará a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, y beneficiará a 547 mil habitantes de los distrit . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción