Constructivo
CATERPILLAR

Edificios postpandemia: la construcción se adapta a la nueva normalidad

Publicado hace 5 años

Edificios postpandemia: la construcción se adapta a la nueva normalidad

Los desarrolladores inmobiliarios están poniendo su atención en crear emprendimientos con funcionalidades destinadas a reducir los contagios por coronavirus. Buscan que los edificios estén preparados con dispositivos sanitizadores, desinfectantes y medidores de temperatura que permitan proteger y mejorar la calidad de vida de cada una de las personas que lo habitan.

La pandemia está afectando al rubro inmobiliario, no sólo está viviendo una profunda crisis, sino que está en debate el modo en que se diseñan y planifican las viviendas.

Los desarrolladores inmobiliarios están poniendo su atención en crear emprendimientos con funcionalidades destinadas a reducir los contagios por coronavirus.

Buscan que los edificios estén preparados con dispositivos sanitizadores, desinfectantes y medidores de temperatura que permitan proteger y mejorar la calidad de vida de cada una de las personas que lo habitan.

Si bien muchas de estas medidas son de prevención y seguridad higiénica, hoy en día y en el futuro por venir son indispensables.

El paradigma de construcción en las grandes ciudades está cambiando, con la tecnología y la ampliación de los espacios como principales protagonistas de la tendencia.

Algunas de las novedades se basan en cerraduras biométricas o digitales que con un sensor de proximidad abre la puerta sin tocarla.

También está aumentando la demanda por elementos de sanitización, como un arco a base de ozono o luz ultravioleta, que en 30 segundos aplica un doble proceso.

Por otra parte, está cambiando la percepción sobre los amenities, en el futuro ofrecerán más distanciamiento y habrá salas virtuales para que puedas hacer una clase de cocina, de yoga, meditación o gimnasia.

También se profundizará la domótica, es decir, la tecnología del hogar inteligente, como cámaras, sensores y la posibildidad de controlar artefactos como la climatización desde el celular y así tener el departamento a la temperatura correcta antes de llegar.

Fuente: Impulsonegocios

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Pavimentos inteligentes con sensores integrados: el futuro del monitor . . .

29/Oct/2025 5:00pm

La incorporación de sensores en los pavimentos marca un avance clave en la construcción tecnológica, permitiendo el m . . .

VER MÁS

Noticia

CAPECO plantea crear macroregiones autónomas para impulsar el desarro . . .

29/Oct/2025 3:53pm

La Cámara Peruana de la Construcción propone reorganizar el país en seis macroregiones con autonomía y visión de la . . .

VER MÁS

Tecnología

La mitad de las constructoras del Reino Unido aún depende del papel: . . .

29/Oct/2025 3:33pm

Pese al avance tecnológico, un reciente análisis de Construction Briefing revela que casi el 50 % de las empresas cons . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Departamentos entre 60 y 70 m² concentran la demanda: ventas de vivie . . .

29/Oct/2025 3:11pm

Reciente informe del área de Data Analytics de CODIP revela que, la preferencia por viviendas más compactas y funciona . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos