Edificios para alquiler de viviendas como nueva solución habitacional
Publicado hace 4 años
La construcción de edificios para alquiler de viviendas se plantea como una nueva solución habitacional en Lima Metropolitana, y una tendencia mundial.
La construcción de edificios para alquiler de viviendas se plantea como una nueva solución habitacional en Lima Metropolitana, considerando que es una tendencia mundial, sostuvo el director de Inversiones Inmobiliarias de Credicorp Capital Asset Management, José Rubén Velarde.
“Hay espacio para nuevas soluciones habitacionales y que deben implementarse en el mercado peruano, especialmente en Lima Metropolitana, como la renta residencial”, manifestó.
José Rubén Velarde explicó que la renta residencial implica el diseño de un edificio pensado en arrendamiento, la contratación de un operador institucional para el mantenimiento y que las prestaciones del edificio vayan de la mano con la renta.
“En este tipo de edificios se deja un ascensor especializado para mudanzas, se centraliza el calentamiento de agua en un solo equipo para que no haya una terma en cada uno de los departamentos, y se hacen eficientes las zonas comunes”, dijo.
El ejecutivo de Credicorp Capital destacó que a nivel mundial las inversiones en renta residencial se encuentran por encima de las inversiones en oficinas, industrial y hotelería.
“La renta residencial ha mostrado retornos por encima de la media del mercado inmobiliario a través de los años. Calculamos un retorno entre 12% y 14%, y aunque no sean tan altos como los retornos en desarrollo de vivienda para venta o de oficinas, son flujos más predecibles y eso es algo importante”, afirmó.
“Este tipo de activo es mucho más seguro porque está menos concentrado. Es decir, si en un edificio de oficinas tienes 10 usuarios que te arriendan, si dos de ellos se van te quedas con una vacancia de 20%. Pero en un edificio de renta residencial tienes 250 usuarios, y si se van dos no te afecta el flujo para nada, porque incluso hay una lista de espera”, agregó.
Ventas
Por otro lado, José Rubén Velarde comentó que las ventas de viviendas se vieron bastante afectadas durante los meses de cuarentena total del 2020, sobre todo en marzo, abril y mayo.
“Sin embargo, cuando reabrieron todo, el número de unidades vendidas en Lima estuvieron por encima de los números prepandemia”, manifestó.
“Durante la pandemia del covid-19, en nuestro portafolio y en el mercado residencial en general, se ha visto una recuperación inmediata del nivel de ventas (siendo que en julio 2020 ya superaba los niveles prepandemia), sobre todo en Lima Moderna y Lima Top”, añadió.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



