Constructivo
CATERPILLAR

Economía circular: ¿Qué son las 9R y cómo aplicarlas en la construcción sostenible?

Publicado hace 2 años

Economía circular: ¿Qué son las 9R y cómo aplicarlas en la construcción sostenible?

El diseño de las nuevas edificaciones tiene el reto de reducir el consumo de recursos como el agua y la energía eléctrica, cuando ya entran en operación.

Aunque el reciclaje es importante en la economía circular, son nueve las líneas en las que el sector construcción puede avanzar, para lograr procesos eficientes que impacten positivamente el medioambiente, así lo señala el ingeniero Luis Osorio, especialista en economía circular.

La economía circular busca optimizar la producción de bienes y servicios, desde la fase de diseño, pasando por los procesos y las fuentes energéticas, para reducir los impactos negativos en el hoy y en el futuro.

Los beneficios ambientales asociados a este concepto, lo ha dicho el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, se traducen en reducción de la extracción de materias primas, uso de fuentes de energía renovables, así como también de residuos y emisiones, y la conservación y uso eficiente del agua, pero también a nivel económico, en la reducción de costos de materia prima, aprovechamiento de los recursos en repetidas ocasiones, ingresos por venta de subproductos, atracción de nuevas fuentes de financiación, innovación en modelos de negocio, apertura de nuevos mercados y mejoramiento de la productividad y competitividad.

Y desde el plano social, se generan capacidades, creación de modelos de negocio que atienden modernas formas de producción y consumo de productos, materiales, agua y energía. Además, impulsa la demanda de tecnologías, productos y servicios orientados en la eficiencia y el eco-diseño; nuevos servicios para el aprovechamiento de materiales y energía, uso compartido de residuos, servicios e infraestructura entre empresas, entre otros.

9R, un ejemplo para apostarle a varias líneas de trabajo

Las 9R: Reducir, Repensar, Rediseñar, Reusar, Reparar, Remanufacturar, Redistribuir, Recuperar y Reciclar, aportan formas distintas de lograr eficiencias y mayor productividad en las empresas, a la vez que se impacta positivamente el medioambiente.

He aquí formas de aplicación en el sector construcción:

Reducir: referido a la menor cantidad de insumos que se requieren para generar un producto. Allí hay un reto para trabajar por disminuir esos elementos, manteniendo calidad y eficiencia, incluyendo las fases no solo de diseño, sino de utilización.

Repensar: porque es importante revisar la forma como se generan los procesos y cómo se actúa para crear un insumo o un proyecto.

Rediseñar: a partir de la revisión de los procesos se pueden generar nuevos diseños, no solo de productos, sino también de la forma como se realiza la construcción en sí. Así, se logran con ello, no solo ahorros importantes, sino eficiencias y nuevas perspectivas sostenibles en los proyectos.

Reusar: buscando allí dar nueva vida a productos, que incluso están desgastados o cumplen una función que ya ha quedado obsoleta. Un ejemplo de esto, según Osorio, es el edificio de la EAN en Bogotá, donde el 90 % de los materiales del edificio viejo, fueron aprovechados en la nueva construcción y así limitaron, de manera importante, el impacto económico y ambiental de compra de materiales.

Reparar: arreglar un producto o insumo con alguna avería, para seguir dándole su uso original, es otra de las grandes claves de la economía circular. En el sector construcción pasa mucho, sobre todo con la maquinaria amarilla que puede ser reparada, alargando su vida útil.

Remanufacturar: donde es posible ajustar para recuperarlo y no tener que crear un nuevo producto o proyecto. Modificar la forma de producir, para no tener que cambiar toda la maquinaria amarilla, es una forma que ha encontrado Caterpilar para apoyar la economía circular.

Redistribuir: buscando, por ejemplo, usar los insumos entre pares, o entre las distintas obras de las constructoras, evitando que se pierdan los recursos y logrando eficiencias logísticas importantes, que se traducen en ahorros significativos.

Recuperar: este será el eslabón anterior al reciclaje y es importante porque permite desarrollar iniciativas para recuperar materiales para que otro los recicle o disponga.

Reciclar: es allí donde muchos centran su atención, partiendo de materia prima recuperada para crear nuevos productos. Hay ejemplos de empresas que recogen residuos de construcción y lo transforman en agregados que vuelven al proceso productivo del concreto, por ejemplo.

Fuente: Semana.com

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Bypass Las Torres alcanza un 65 % de avance y transformará la conecti . . .

14/Oct/2025 6:26pm

La Municipalidad de Lima informó que la construcción del nuevo bypass Las Torres registra un avance del 65 %. Esta obr . . .

VER MÁS

Equipo

Autogrinder de Husqvarna: la revolución en la preparación de superfi . . .

14/Oct/2025 6:18pm

Husqvarna Construction ha presentado la Autogrinder 8D, una innovadora pulidora autónoma que promete transformar la pre . . .

VER MÁS

Infraestructura

Puentes atirantados: equilibrio estructural y estética en la ingenier . . .

14/Oct/2025 3:17pm

Los puentes atirantados representan uno de los mayores logros de la ingeniería civil contemporánea. Su diseño estruct . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Optimización energética en edificaciones: estrategias permanentes pa . . .

14/Oct/2025 3:10pm

La eficiencia energética en la construcción moderna ya no es una opción, sino una necesidad. A través del uso de mat . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos