Constructivo
CATERPILLAR

Diseño pasivo: soluciones arquitectónicas para climas extremos sin consumo energético intensivo

Publicado hace 3 meses

Diseño pasivo: soluciones arquitectónicas para climas extremos sin consumo energético intensivo

El diseño pasivo se posiciona como una estrategia clave en la arquitectura bioclimática para lograr eficiencia energética y confort térmico, especialmente en regiones con condiciones climáticas extremas.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son prioridades, el diseño pasivo se consolida como una herramienta fundamental en la arquitectura bioclimática. Esta estrategia se basa en aprovechar los recursos naturales —como la orientación solar, la ventilación cruzada o la inercia térmica— para mantener condiciones de confort térmico sin depender de sistemas mecánicos intensivos como aires acondicionados o calefactores.

Las soluciones de diseño pasivo son especialmente valiosas en climas extremos, donde las temperaturas pueden alcanzar niveles muy altos o muy bajos. En zonas cálidas, por ejemplo, se prioriza el uso de sombreados, ventilación natural y materiales con alta reflectancia solar para reducir la ganancia térmica. En climas fríos, se aprovecha la radiación solar pasiva a través de ventanas orientadas al norte (en el hemisferio sur) y se incorporan aislantes térmicos para conservar el calor interno.

El diseño arquitectónico pasivo no solo mejora el rendimiento energético del edificio, sino que también reduce significativamente el consumo de energía y, por ende, las emisiones de carbono. Esto lo convierte en una solución alineada con los objetivos globales de sostenibilidad y resiliencia frente al cambio climático.

Además, aplicar principios de arquitectura bioclimática desde la etapa conceptual de un proyecto permite integrar criterios como la orientación del edificio, la selección adecuada de materiales y la relación con el entorno, optimizando el desempeño energético sin costos operativos adicionales.

Finalmente, los beneficios del diseño pasivo se extienden más allá del ahorro energético. También impactan positivamente en la salud y bienestar de los usuarios, creando espacios más saludables y confortables. En un mundo cada vez más expuesto a extremos climáticos, invertir en soluciones arquitectónicas pasivas es una decisión estratégica y responsable.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .

07/Nov/2025 5:22pm

Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .

VER MÁS

Proyectos

Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .

07/Nov/2025 5:06pm

La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .

VER MÁS

Tecnología

Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .

07/Nov/2025 4:44pm

La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .

07/Nov/2025 4:34pm

Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos