Diseño de Elementos Estructurales Bajo Flexo-Compresión en Concreto Armado
Publicado hace 3 meses
En el campo de la ingeniería estructural, el fenómeno de la flexo-compresión es una de las condiciones de carga más comunes y críticas que se deben considerar.
Ocurre cuando un elemento, como una columna o un muro, se encuentra sometido de forma simultánea a compresión axial y a flexión, generando una distribución desigual de esfuerzos a lo largo de la sección. Este comportamiento es frecuente en edificaciones que soportan tanto cargas gravitatorias como esfuerzos sísmicos, lo que convierte su correcto diseño en un aspecto esencial para garantizar la seguridad y durabilidad de la estructura.
En una situación de compresión pura, la carga actúa directamente sobre el centro de la sección, generando un esfuerzo uniforme. En cambio, cuando aparece la flexión, la sección se somete a tracción y compresión en fibras opuestas. La flexo-compresión es la combinación de ambas solicitaciones y, en la práctica, es el escenario más realista para elementos verticales de concreto armado.
Su importancia se refleja en múltiples aplicaciones, desde columnas en pórticos y muros de corte en edificaciones de gran altura, hasta pilotes y elementos de cimentación que reciben cargas excéntricas. En zonas de alta sismicidad, el análisis de la flexo-compresión cobra aún más relevancia, ya que los desplazamientos laterales inducidos por un evento sísmico generan momentos adicionales que deben sumarse a las cargas verticales.
El diseño de elementos estructurales bajo flexo-compresión se apoya en normas técnicas como la E.060 de Concreto Armado o el código ACI 318, que establecen criterios para determinar la resistencia de la sección, los requisitos de ductilidad y las especificaciones para el refuerzo de acero longitudinal y transversal. El objetivo es lograr que el elemento soporte de manera segura la combinación de carga axial y momento, manteniendo su integridad estructural incluso ante solicitaciones extremas.
El proceso de diseño incluye la identificación de las cargas que actúan sobre el elemento, el análisis de la esbeltez para determinar si se deben considerar efectos de segundo orden, y la elaboración de la curva de interacción P–M, que representa la relación entre la capacidad axial y la capacidad a flexión. Esta herramienta gráfica es fundamental para verificar que las solicitaciones reales se encuentren dentro de la capacidad resistente de la sección.
En el dimensionamiento del refuerzo, el acero longitudinal se dispone para resistir las tensiones de tracción y compresión, mientras que el acero transversal, como estribos o espirales, asegura el confinamiento del concreto y controla el pandeo de las barras. En elementos ubicados en zonas sísmicas, se refuerza especialmente el confinamiento en los extremos de columnas y muros, ya que allí se concentran las mayores deformaciones.
Más allá de los cálculos, el diseño bajo flexo-compresión también implica un adecuado detallado constructivo, ya que una buena disposición y anclaje del acero es clave para garantizar que la estructura se comporte como se ha previsto en el análisis. Un diseño bien ejecutado permite optimizar el uso de materiales, mejorar el desempeño ante cargas extremas y reducir riesgos de fallas estructurales.
En resumen, el diseño de elementos estructurales bajo flexo-compresión en concreto armado no solo es un ejercicio de cálculo, sino una práctica integral que combina criterios normativos, análisis estructural, experiencia constructiva y una visión preventiva ante escenarios sísmicos y cargas combinadas. Dominar este proceso es fundamental para ingenieros y diseñadores que buscan estructuras seguras, eficientes y duraderas.
Aprende más con nuestro Curso de Diseño en Concreto Armado
Si quieres profundizar en el diseño de columnas y muros sometidos a flexo-compresión, interpretar curvas de interacción P–M y aplicar criterios técnicos en proyectos reales, te invitamos a participar en nuestro curso especializado:
Curso de Diseño en Concreto Armado – Plataforma Constructivo
Accede a conocimientos prácticos y actualizados, impartidos por especialistas del sector. Incluye certificado, materiales descargables, acceso a la grabación y acompañamiento personalizado. Potencia tu formación y asegura que tus diseños cumplan con las exigencias normativas y de seguridad estructural.
Fuente: Constructivo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Innovación y excelencia en proyectos de construcción y saneamiento . . .
17/Nov/2025 4:40pm
Descubre cómo nuestra experiencia garantiza obras civiles con estándares de calidad y seguridad y soluciones construct . . .
"Aprueba tu Depa": La innovación del marketing experiencial en el sec . . .
17/Nov/2025 4:21pm
Con este programa, Lider Grupo Constructor se posiciona como pionero en el marketing experiencial del sector inmobiliari . . .
Eficiencia y Sostenibilidad: UNACEM, a través de su marca UNICON lide . . .
17/Nov/2025 12:24pm
El sector construcción vivió una jornada de alto nivel técnico durante el evento “Pavimentos eficientes y sostenibl . . .
Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .
17/Nov/2025 8:27am
La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



