Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Destinarán s/ 22,000 millones para construcciones pro agua potable

Publicado hace 5 años

Destinarán s/ 22,000 millones para construcciones pro agua potable

Alrededor de 242,000 familias más de Lima Metropolitana accederán a los servicios de agua potable y alcantarillado hacia el 2021, gracias a las inversiones que se realizan, proyectó el presidente del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), Edmer Trujillo.

Explicó que en el presente año cerca de 20,000 familias en Lima se incorporarán a los servicios de agua potable y desagüe, mientras que para el 2019 serían 50,000 y en el 2020 otras 50,000.

 



“El 2021 estaremos llegando más o menos a 122,000 familias adicionales, con eso nos estaremos acercando al 100% de abastecimiento de agua potable en la ciudad de Lima”, declaró.

 


Recursos

 


Asimismo, el funcionario explicó que se prevé una inversión de 22,000 millones de soles al 2024 para lograr la cobertura del 100% de la ciudad capital.

 


“Se tiene un plan completo de inversiones que demandan 22,000 millones de soles al 2024, y una gran parte de ellas se realizará al 2021”, comentó.



En este paquete, se contemplan ampliaciones de redes para llevar el agua a quienes no tienen, también se definieron obras para traerla, porque a Lima le faltan 5,000 litros por segundo, .

 


Luego de participar en la caminata “Juntos por el Agua”, que se inició en la cuadra 11 de la avenida Arequipa y finalizó en el óvalo de Miraflores, para sensibilizar a la población del uso razonable del agua potable, dijo que este año el Gobierno invertirá 1,000 millones de soles en obras de agua y saneamiento de Lima.

 


Por otro lado, adelantó que Sedapal dará una opinión favorable a la iniciativa privada para construir una planta desalinizadora de agua del mar para convertirla en potable y abastecer a los distritos del sur de la capital.



Refirió que esta iniciativa privada fue admitida a trámite en Proinversión y a su vez se derivó a Sedapal para que exprese su punto de vista.



“Obviamente, nosotros daremos una opinión favorable, esta es la planta desalinizadora para la zona sur de Lima, con 2.5 metros cúbicos de capacidad por minuto”, dijo.

 


También señaló que están a la espera de la presentación de otra iniciativa privada para otra planta desalinizadora al norte de la ciudad de Lima con una capacidad similar.



Obras y tarifas



Trujillo explicó que dentro de las fuentes de agua para Lima, se cuenta con obras en la cabecera de la parte alta del río Rímac y otros embalses menores, que complementan a las dos plantas desalinizadoras que se prevén, como parte del plan de inversiones que trabajan.



Aseguró que las tarifas de agua potable en Lima no subirán hasta el 2020, cuando se evalúe un incremento, porque no está contemplado en el actual periodo regulatorio de Sedapal vigente hasta el 2019.



“El siguiente periodo regulatorio empieza a mediados del 2020, y el próximo año debiéramos empezar con una serie de estudios que nos lleven precisamente a ese nuevo periodo regulatorio”, agregó. 



Uso racional


La estrategia sanitaria de menor costo y mayor efectividad contra diversas enfermedades es el lavado de manos, principal razón para hacer un uso racional del agua a fin de reducir las tasas de morbilidad, señaló el ministro de Salud, Abel Salinas.



Durante su participación en la caminata “Juntos por el Agua” que organizó la Autoridad Nacional del Agua (ANA), como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Agua, el funcionario invitó a la población a lavarse las manos para prevenir diferentes enfermedades diarréicas y otras que afectan a la piel y a la vista.

 


Asimismo, resaltó que el agua significa salud y el Gobierno tiene el compromiso de que la población tenga mayor acceso al recurso hídrico de manera permanente, lo cual contribuirá a la reducción de la prevalencia de enfermedades que afectan su desarrollo.



Acciones

 


El jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Abelardo de la Torre, aseguró que el agua es la fuente principal de vida y está relacionada con el desarrollo del país.

 


El ministro Arista resaltó la preocupación del Gobierno por atender el desabastecimiento de agua en la ciudad. Se ejecutarán proyectos para la creación de represas a fin de almacenar el agua de los ríos.

Fuente: El Peruano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

¿Cómo implementar la gestión de costos en la construcción? . . .

09/Jun/2023 8:40am

La gestión de costos en la construcción es un proceso fundamental para garantizar el éxito de un proyecto y evitar de . . .

VER MÁS

Construcción

Arequipa: Reconstrucción con Cambios rehabilita pistas y veredas en A . . .

08/Jun/2023 9:11pm

Dicha vía recibe mantenimiento después de casi cincuenta años. . . .

VER MÁS

Infraestructura

Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte . . .

08/Jun/2023 5:41pm

El plan busca mejorar la operatividad, potenciar la conectividad y competitividad de las cadenas logísticas en los ámb . . .

VER MÁS

Saneamiento

Huancayo: Ministerio de Vivienda firmó convenio para megaproyecto de . . .

08/Jun/2023 5:38pm

Proyecto estará a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, y beneficiará a 547 mil habitantes de los distrit . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Costos en Proyectos de Edificación