Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Destinan más de 23 millones de soles a proyectos productivos y obras viales en la selva de Puno

Publicado hace 5 años

Destinan más de 23 millones de soles a proyectos productivos y obras viales en la selva de Puno

Inversión beneficiará a más de 5 mil familias de Sandia y Carabaya.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) destina S/ 23,149,755.60 soles para financiar 16 proyectos productivos y obras viales en los valles de Inambari, Tambopata, San Gabán y Esquilaya de las provincias de Sandia y Carabaya, en la Región Puno.

 

Para la ejecución de los proyectos, DEVIDA suscribió convenios con las municipalidades distritales de San Gabán y Ayapata, de la Provincia de Carabaya y de San Juan del Oro, San Pedro de Putina Punco, Yanahuaya, Alto Inambari y Quiaca de la Provincia de Sandia; zonas donde se intervendrá en más de 100 sectores y caseríos.

 

A través de los proyectos productivos en el 2018 se brindará asistencia técnica, capacitación y acompañamiento a los agricultores, con el objetivo de dar mantenimiento a 1,740 hectáreas de café e incrementar 1,100 hectáreas nuevas de café, además de 781 hectáreas de frutales y forestales, en beneficio de más de 5 mil familias de la selva puneña.

 

En el distrito de San Gabán se viene ejecutando la actividad de post erradicación, que tiene una meta de ampliar en el presente año 100 hectáreas nuevas de cacao y 308 en mantenimiento.

 

La inversión de DEVIDA contribuirá al fortalecimiento de la cadena productiva de café, cacao y frutales en todo el proceso, desde la etapa de instalación, mantenimiento, producción, cosecha, post cosecha, hasta la comercialización, con el fin de generar mejores ingresos económicos de las familias agricultoras de la selva puneña.

 

Además, se viene ejecutando proyectos de mantenimiento de caminos vecinales en 8 distritos con un presupuesto de S/ 12,894,359.60 soles, que permitirá articular la producción del café, cacao y frutales, a los mercados locales, regionales y nacionales.

 

De esta manera el estado peruano a través de DEVIDA promueve el incremento de los cultivos legales como alternativa a la hoja de coca, fomentando de esta manera una economía lícita y sostenible para miles de familias agricultoras de la selva.

Fuente: Los Andes

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

¿Cómo utilizar una PMO en medianas y grandes empresas de construcci . . .

21/Mar/2023 10:41pm

La PMO se construye dentro de una empresa para tener un nivel general de estándares y métodos adecuados con respecto a . . .

VER MÁS

Proyectos

Pronis brinda asistencia al Gobierno Regional de Piura para destrabar . . .

21/Mar/2023 10:28pm

El gobernador de esta región destacó la participación de la entidad del Estado en pro de impulsar obras paralizadas. . . .

VER MÁS

Proyectos

Iniciará la licitación del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica . . .

21/Mar/2023 5:49pm

Inversión total superaría los US$ 250 millones, informa Proinversión. . . .

VER MÁS

Construcción

Se invertirán más de US$ 3,000 millones en 18 aeropuertos concesiona . . .

21/Mar/2023 4:37pm

Modalidad permitió mejorar calidad, aumentar conectividad e impulsar el comercio exterior y servicios de turismo. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?