Destacan avances en construcción del futuro hospital regional de Huancavelica
Publicado hace 4 años

El nuevo Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica se construye a una velocidad superior a la estimada y a la fecha tiene un 35 % de avance de ejecución. El Pronis destacó los avances en la construcción del futuro hospital regional de Huancavelica beneficiará a cerca de 500,000 ciudadanos.
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del Ministerio de Salud (Minsa) destacó que el nuevo Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica se construye a una velocidad superior a la estimada y a la fecha tiene un 35 % de avance de ejecución.
Aseguró que esto permitirá que muy pronto el departamento de Huancavelica cuente con un establecimiento de salud con la capacidad necesaria para atender la demanda de servicios de salud de su población.
Fundado en 1964, el actual Hospital Departamental de Huancavelica se ha visto en la necesidad de derivar a una considerable cantidad de pacientes a regiones cercanas como Ayacucho, Junín, Ica y Lima; por ello, el Pronis asumió la tarea de sacar adelante, en coordinación con las autoridades regionales, el estudio de preinversión, expediente técnico y ejecución del proyecto para edificar la infraestructura del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica.
Con una inversión que supera los 281 millones de soles, este moderno establecimiento de salud de categoría II-2 beneficiará a casi medio millón de personas. El terreno sobre el cual se construye tiene un área de más de 59,000 metros cuadrados, ubicado en el sector de Troncoso, del distrito de Ascensión, de la provincia de Huancavelica. Además contará con equipamiento de última generación necesario para una buena atención y su personal será capacitado para realizar una adecuada gestión hospitalaria.
El nuevo nosocomio, considerado de alta complejidad, fue diseñado por el equipo técnico del Pronis para lograr una arquitectura óptima que permita tener ambientes confortables por especialidad. Contará con 169 camas de hospitalización y cuatro niveles para albergar los servicios de salud. Además, se trata de una infraestructura antisísmica capaz de soportar un movimiento telúrico de gran intensidad.
En el primer nivel se ubicarán los servicios de consulta externa, emergencia, medicina física y rehabilitación, diagnóstico por imágenes, farmacia, entre otros. El segundo nivel presentará corredores diferenciados, además de otros servicios de salud. En el tercer nivel estarán los centros obstétricos y de esterilización, así como la UCI neonatal; y en el cuarto nivel, el centro quirúrgico, UCI y el área de hospitalización.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Chile construye el puente colgante más grande de Latinoamérica . . .
13/Oct/2025 5:28pm
Con un 58 % de avance, el Puente Chacao se erige como una de las obras de ingeniería más ambiciosas de Chile y del con . . .
Alemania acelera la construcción de viviendas con la aprobación del . . .
13/Oct/2025 5:20pm
El Parlamento alemán aprobó el “Bau-Turbo”, una reforma que busca reducir la burocracia y acelerar los procesos de . . .
De la IA a la impresión 3D: las tecnologías que están transformando . . .
13/Oct/2025 5:11pm
La digitalización está redefiniendo la forma de diseñar, gestionar y ejecutar obras. Herramientas como BIM, IoT, inte . . .
Tanques de agua para uso doméstico: resistencia, seguridad y eficienc . . .
13/Oct/2025 4:42pm
Los tanques de agua para uso doméstico y los tanques para saneamiento fabricados con materia prima virgen garantizan un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción