Destacan avances en construcción del futuro hospital regional de Huancavelica
Publicado hace 4 años
El nuevo Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica se construye a una velocidad superior a la estimada y a la fecha tiene un 35 % de avance de ejecución. El Pronis destacó los avances en la construcción del futuro hospital regional de Huancavelica beneficiará a cerca de 500,000 ciudadanos.
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del Ministerio de Salud (Minsa) destacó que el nuevo Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica se construye a una velocidad superior a la estimada y a la fecha tiene un 35 % de avance de ejecución.
Aseguró que esto permitirá que muy pronto el departamento de Huancavelica cuente con un establecimiento de salud con la capacidad necesaria para atender la demanda de servicios de salud de su población.
Fundado en 1964, el actual Hospital Departamental de Huancavelica se ha visto en la necesidad de derivar a una considerable cantidad de pacientes a regiones cercanas como Ayacucho, Junín, Ica y Lima; por ello, el Pronis asumió la tarea de sacar adelante, en coordinación con las autoridades regionales, el estudio de preinversión, expediente técnico y ejecución del proyecto para edificar la infraestructura del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica.
Con una inversión que supera los 281 millones de soles, este moderno establecimiento de salud de categoría II-2 beneficiará a casi medio millón de personas. El terreno sobre el cual se construye tiene un área de más de 59,000 metros cuadrados, ubicado en el sector de Troncoso, del distrito de Ascensión, de la provincia de Huancavelica. Además contará con equipamiento de última generación necesario para una buena atención y su personal será capacitado para realizar una adecuada gestión hospitalaria.
El nuevo nosocomio, considerado de alta complejidad, fue diseñado por el equipo técnico del Pronis para lograr una arquitectura óptima que permita tener ambientes confortables por especialidad. Contará con 169 camas de hospitalización y cuatro niveles para albergar los servicios de salud. Además, se trata de una infraestructura antisísmica capaz de soportar un movimiento telúrico de gran intensidad.
En el primer nivel se ubicarán los servicios de consulta externa, emergencia, medicina física y rehabilitación, diagnóstico por imágenes, farmacia, entre otros. El segundo nivel presentará corredores diferenciados, además de otros servicios de salud. En el tercer nivel estarán los centros obstétricos y de esterilización, así como la UCI neonatal; y en el cuarto nivel, el centro quirúrgico, UCI y el área de hospitalización.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Los factores clave que deben considerarse en un CBA para desarrollos i . . .
13/Nov/2025 10:00am
El análisis costo-beneficio (CBA) es una herramienta esencial para determinar la viabilidad y rentabilidad de un proyec . . .
Diseño de estructuras mixtas acero-concreto: ventajas y comportamient . . .
12/Nov/2025 5:45pm
El diseño de estructuras mixtas combina acero y concreto para lograr edificaciones más eficientes, resistentes y vers . . .
Gestión de calidad en materiales pétreos: control de agregados desde . . .
12/Nov/2025 5:26pm
El control de calidad de áridos y agregados es esencial para garantizar la resistencia y durabilidad del concreto. Cono . . .
Dinámica del suelo: factores clave que afectan la estabilidad de una . . .
12/Nov/2025 5:19pm
Comprender la mecánica de suelos y realizar un análisis geotécnico previo es esencial para garantizar la estabilidad . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



