Desechos de la construcción, una buena alternativa para la fabricación de carreteras
Publicado hace 5 años
Tras una investigación de 10 años, se ha demostrado que la utilización de escombro procedentes de la construcción como material para fabricar carreteras se presenta como una alternativa igual o mejor que el asfalto.
Aunque no lo parezca, el reciclaje tiene mucha más vida más allá de los clásicos contenedores amarillo, verde y azul. Gracias a las nuevas tecnologías, cada vez son más los materiales a los que se les puede dar una segunda vida y así reducir nuestra huella de carbono, como los escombros de las obras, tal y como ha demostrado la Universidad de Córdoba en uno de sus recientes estudios.
“Esta investigación ha demostrado la viabilidad de estos materiales en una obra real y por un largo periodo de tiempo”, ha comentado José Ramón Jiménez, investigador responsable de este estudio.
El desarrollo de esta investigación comenzó en 2009, cuando 105 viviendas unifamiliares de la ciudad de Córdoba fueron demolidas para realizar una ampliación del aeropuerto.
En un primer momento, se planteó que los escombros generados a partir de la demolición se llevaran, como se suele hacer, a un vertedero. En ese momento, según la Universidad de Córdoba, la entidad educativa propuso la posibilidad de reciclar todos estos residuos in-situ y utilizarlos para construir un tramo experimental en la carretera CH-2 que rodea la pista del aeropuerto y que une Córdoba con la población de Almodóvar, por la que pasan más de 9.000 vehículos diarios.
La idea se aprobó, y se construyeron varios tramos de carretera: uno con materiales comunes en este tipo de infraestructuras, y otro en el que se emplearon dos tipos de materiales reciclados, áridos reciclados mixtos, procedentes de los tabiques y estructuras de las viviendas, y áridos reciclados de hormigón, generados a partir de los cimientos de las casas.
Ahora, diez años después, el estudio concluye que los materiales reciclados de demolición son una buena alternativa, en incluso mejor en este caso, para la construcción de carreteras: “Las propiedades superficiales de la carretera se han mantenido en ambos casos. En el caso de las propiedades mecánicas, la evolución es incluso es más favorable en el caso de los áridos reciclados”, ha resaltado el investigador.
Fuente: Ágora
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minsa reporta un avance del 57 % en la construcción del nuevo Centro . . .
06/Nov/2025 3:37pm
El proyecto, ejecutado por el Programa Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS) y financiado por el BID, fortalece . . .
Megacarretera de más de US$ 1,500 millones conectará cinco regiones . . .
06/Nov/2025 3:12pm
El proyecto Longitudinal de la Sierra – Tramo 4 impulsará el desarrollo de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y J . . .
La construcción industrializada reduce hasta un 32 % los costes y aco . . .
06/Nov/2025 2:48pm
Un estudio del Clúster de la Edificación confirma que la industrialización aplicada a proyectos inmobiliarios permite . . .
Técnicas de mitigación sísmica: claves para la seguridad estructura . . .
06/Nov/2025 2:43pm
La ingeniería sísmica moderna incorpora innovadores métodos de aislamiento estructural y refuerzo que garantizan la s . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



