Desarrollo de infraestructura generará cambio estructural para reducción de la pobreza
Publicado hace 5 años
La ejecución de nuevos proyectos de infraestructura generará un cambio estructural en la economía nacional lo cual permitirá una reducción sostenida de la pobreza y promover el crecimiento sostenido de la actividad productiva.
La ejecución de nuevos proyectos de infraestructura generará un cambio estructural en la economía nacional lo cual permitirá una reducción sostenida de la pobreza y promover el crecimiento sostenido de la actividad productiva, sostuvo la economista de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, Silvana Huanqui.
Explicó que la inversión púbica es el único mecanismo directo que puede tener el Gobierno para generar un repunte económico en el corto plazo.
Por ello, sugirió implementar los mecanismos necesarios para agilizar los proyectos de obras públicas.
“En la medida que esta ejecución sea rápida, el desembolso que implican estos proyectos de inversión dinamizará el Producto Bruto Interno (PBI)”, declaró.
En su Mensaje a la Nación por 28 de julio el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que los proyectos de la Línea 3 y Línea 4 del Metro de Lima y que la Carretera Central, entre otras obras se construirán bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno, para acelerar su ejecución.
Momentos
La economista explicó que en un primer momento, el desembolso por las inversiones para la construcción o la puesta en marcha del proyecto dinamiza la demanda.
“Genera una cadena de consumo que eleva la demanda, como primer resultado de la ejecución de las nuevas inversiones”, subrayó.
Detalló que en un segundo momento de la inversión, cuando los proyectos son eficientes y se desarrollen bien, contribuye a dinamizar la oferta.
“Por ejemplo, una carretera va a generar una reducción de costos y, con ello, la movilización comercial”, dijo.
En tal sentido, enfatizó que “es el segundo momento el que generará un cambio estructural de la economía lo que permitirá una reducción permanente de la pobreza y el crecimiento sostenido de la economía”.
Calidad de vida
De este modo, comentó que la ejecución de nuevos proyectos de infraestructura favorecerá la recuperación y el crecimiento sostenido de la economía, además de generar mejores condiciones para elevar la calidad de vida de los peruanos
“Es necesario que los proyectos sean bien diseñados y se desarrollen en óptimas condiciones para mejorar los indicadores sociales y el crecimiento del Producto Bruto Interno”, aseveró.
En este sentido, la economista dijo que el reto del Gobierno es trabajar para el alivio de corto plazo y afrontar una situación de poscoronavirus, sin perder de vista el crecimiento sostenido de la economía y el desarrollo de largo plazo.
“Es uno de los temas más difíciles para el Estado con tantos temas urgentes que atender en el corto plazo”, dijo.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Sueñas con la casa propia? Más de 30 mil opciones desde S/152 mil . . .
13/Nov/2025 4:27pm
La feria más grande del país reunirá a más de 150 inmobiliarias y ofrecerá descuentos de hasta S/90,000 en departam . . .
Construcción verde: el nuevo estándar de la era inmobiliaria 4.0 . . .
13/Nov/2025 4:01pm
La sostenibilidad y la digitalización marcan el futuro de la construcción. Inspirado en la experiencia de Vietnam, el . . .
Ventilación natural cruzada: el principio pasivo que impulsa la efici . . .
13/Nov/2025 3:49pm
Los sistemas de ventilación natural cruzada son una solución clave del diseño bioclimático que mejora el confort té . . .
Los factores clave que deben considerarse en un CBA para desarrollos i . . .
13/Nov/2025 10:00am
El análisis costo-beneficio (CBA) es una herramienta esencial para determinar la viabilidad y rentabilidad de un proyec . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



