Derrumbe mortal de un puente en Italia pone en la mira sus carreteras
Publicado hace 5 años

La carretera donde ocurrió el colapso, en la ciudad italiana de Génova, está gestionada por compañía Austostrade per l'Italia, filial de Atlantia, dijo el ministro de Infraestructuras, Danilo Toninelli.
El Gobierno italiano ha exigido responsabilidades tras el derrumbe este martes de un tramo de un puente en la ciudad italiana de Génova (noroeste), que ha dejado una treintena de muertos, un suceso que ha generado un debate sobre el estado de las carreteras del país.
El balance provisional es de al menos 35 muertos y decenas de heridos graves, confirmó el ministro del Interior italiano, el ultraderechista Matteo Salvini.
"Como italiano, haré todo lo que esté en mi mano para tener nombres y apellidos de los responsables pasados y presentes, porque es inaceptable que en Italia se muera así", declaró Salvini.
En la misma línea se han mostrado otros miembros del Ejecutivo, formado por el Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y la Liga, como el ministro de infraestructura, Danilo Toninelli, quien afirmó que "todos los responsables pagarán".
El derrumbe se produjo en torno a las 12:00 horas locales por causas que aún se desconocen y que deberán ser esclarecidas en una investigación que se iniciará en las próximas horas.
El puente transcurre sobre una zona urbana en la que hay centros comerciales, edificios residenciales y áreas industriales.
La delegación del Gobierno en la región de Liguria, a la que pertenece Génova, ha informado en Twitter de que se han desalojado de las casas vecinas a unas cincuenta personas, y se ha cerrado el suministro de gas y electricidad.
Construido por la Società Italiana per Condotte d'Acqua S.p.A., el viaducto de Polcevera, de aproximadamente 1,1 km de longitud, transporta la transitada autopista A10 este-oeste sobre un conjunto de vías de ferrocarril, un río, una autopista y edificios en cuatro tramos atirantados, cada uno de ellos de algo más de 200 m. El par de pilones occidentales ha quedado reducido a escombros por el derrumbe, que se produjo durante una violenta tormenta eléctrica.
Diseñado por Riccardo Morandi, fallecido en 1989, las cubiertas principales sobresalen de los pilones con cada extremo soportado por dos grupos de cables revestidos de hormigón desde la parte superior de cada torre.
Los conjuntos de vigas simplemente apoyadas cierran los vanos fijos. El diseño replicó algunas de las características que Morandi incorporó en su Puente General Rafael Urdaneta de 8 kilómetros de largo sobre el Lago de Maracaibo en Venezuela, terminado unos años antes.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Layher Perú: Cuarta edición del campeonato “Andamieros Fantástico . . .
30/Nov/2023 5:56pm
Este evento anual, único en Sudamérica, está pensado para destacar las habilidades y el compromiso de los andamieros . . .
El impacto de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning en la c . . .
30/Nov/2023 5:21pm
Desde la planificación hasta la ejecución y el mantenimiento, estos avances tecnológicos están transformando cada et . . .
Parque Logístico del Callao: Primera fase presenta 80 % de avance . . .
30/Nov/2023 4:30pm
A cargo de Capia y LatAm Logistics con una inversión de $53 millones de dólares y generará más de 1000 empleos. . . .
Hospital de Apoyo San Juan de Dios de Caraz presenta avance físico de . . .
30/Nov/2023 4:12pm
La nueva infraestructura que ejecuta la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) presenta una inversión de . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción