Cusco: entregan 131 Sumaq Wasi a familias de centros poblados de Canas
Publicado hace 4 años
Casas bioclimáticas mejorarán la calidad de vida de comunidades altoandinas afectadas por las heladas.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través de su Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), culminó la ejecución de 131 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, que fueron entregadas a familias del distrito de Layo, provincia de Canas, en el Cusco.
Del total de casas beneficiadas, 83 viviendas se ubican en los centros poblados de Sairusa, Patillani y Hanccocahua, mientras que 48 en el centro poblado de Yuncatira.
Con estas intervenciones se mejora la calidad de vida de las familias en situación de pobreza y pobreza extrema de estas comunidades altoandinas, que año a año son afectadas por las heladas.
Las Sumaq Wasi, palabras quechua que significan “Casa Bonita”, son viviendas bioclimáticas que captan el calor del día y lo conservan durante la noche. De esta forma, aumenta hasta en 14 grados Celsius la temperatura del interior en relación al exterior.
El área construida de las viviendas es de 33.07 metros cuadrados y cuentan con dos dormitorios, un área social multiusos y una zona de amortiguamiento o área tapón, que impide que el frío externo ingrese a la vivienda.
Por su diseño bioclimático, las Sumaq Wasi tienen doble pared con material aislante al medio, doble ventana, puertas contraplacadas, piso aislado del frío mediante poliestireno y una ventana cenital que capta el calor del sol dentro del módulo de vivienda.
Las paredes de las Sumaq Wasi pueden ser de adobe o ladrillo. Las viviendas ejecutadas en Layo son de adobe, al ser un material que se puede obtener en la zona, lo que facilita el proceso constructivo.
EL MVCS destaca que estas intervenciones se efectúan a través de núcleos ejecutores, es decir, de la misma población beneficiaria organizada, que recibe el financiamiento y la asistencia técnica del PNVR.
Dicho portafolio ejecuta las Sumaq Wasi en el contexto del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021. En lo que va del año se han ejecutado a nivel nacional 1309 Sumaq Wasi en la región Cusco.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



