Cusco: Construirán viviendas Sumaq Wasi con fondos del canon en Condoroma y Ocoruro
Publicado hace 2 años
Ministra Hania Pérez de Cuéllar participó en la firma del convenio entre el Programa Nacional de Vivienda Rural y municipalidades distritales, para la ejecución de 60 módulos bioclimáticos.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) firmó un convenio de cooperación interinstitucional con las municipalidades distritales de Condoroma y Ocoruro, en la provincia de Espinar, en el Cusco, para el financiamiento de módulos habitacionales Sumaq Wasi, con fondos del canon minero.
La ministra Hania Pérez de Cuéllar, quien llegó a la provincia de Espinar, participó en la firma del convenio entre el Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del MVCS, y los gobiernos locales, en el marco del Decreto Supremo Nº 004-2023-VIVIENDA.
“Luego de meses de intenso trabajo se logró incorporar instrumentos normativos que nos permiten suscribir este convenio, que permitirá usar el canon para el construir más viviendas en beneficio de la población más vulnerable que es afectada por las heladas y el friaje”, señaló la titular del MVCS.
Como parte del convenio, tanto la municipalidad de Condoroma, como la de Ocoruro, destinarán S/ 500 000 para la construcción de estas viviendas, mientras que el PNVR elaborará el expediente técnico y ejecutará 60 Sumaq Wasi en cada distrito, que beneficiarán a 480 pobladores en condición de pobreza y pobreza extrema, que son afectados por las bajas temperaturas.
Estas intervenciones se realizarán a través de Núcleos Ejecutores, es decir, de la misma población beneficiaria que se organiza y participa en la construcción de sus Sumaq Wasi, módulos bioclimáticos que por su diseño permiten captar el calor del día y conservarlo durante la nota, con hasta 14º de temperatura más que en el exterior.
Este año, el MVCS construirá un total de 15 029 Sumaq Wasi en 17 regiones del país y el próximo año se proyectar construir 16 mil más.
Entrega de títulos de propiedad
Como parte de su agenda en la región, la ministra Hania Pérez de Cuéllar también hizo entrega de 896 títulos de propiedad formalizados por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) para las provincias de Canas, Canchis, Chumbivilcas y Espinar.
Del total, son 805 títulos para viviendas y 91 de equipamientos urbanos, que beneficiarán de manera directa a 2760 habitantes.
Este año en Cusco viene realizando acciones de saneamiento físico legal en 2135 predios en posesiones informales. A nivel nacional se tiene programado inscribir más de 52 títulos de propiedad.
Fuente: MVCS
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Innovación y excelencia en proyectos de construcción y saneamiento . . .
17/Nov/2025 4:40pm
Descubre cómo nuestra experiencia garantiza obras civiles con estándares de calidad y seguridad y soluciones construct . . .
"Aprueba tu Depa": La innovación del marketing experiencial en el sec . . .
17/Nov/2025 4:21pm
Con este programa, Lider Grupo Constructor se posiciona como pionero en el marketing experiencial del sector inmobiliari . . .
Eficiencia y Sostenibilidad: UNACEM, a través de su marca UNICON lide . . .
17/Nov/2025 12:24pm
El sector construcción vivió una jornada de alto nivel técnico durante el evento “Pavimentos eficientes y sostenibl . . .
Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .
17/Nov/2025 8:27am
La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



