Cusco: avanza construcción de hospital Antonio Lorena tras superar con éxito prueba de carga
Publicado hace 1 año
Establecimiento de salud continuará trabajos para culminar una obra que el Cusco espera hace 15 años.
De manera exitosa, el viernes 21 de junio culminó la prueba de carga que se hizo a la construcción del Hospital Antonio Lorena, en la región Cusco, con el fin de verificar si los elementos estructurales reforzados cumplen con los criterios de diseño aprobados, informó hoy el Ministerio de Salud (Minsa).
De esta manera se cumple con el acuerdo del acta del 14 de junio durante la mesa técnica ejecutiva del Cusco, formada para garantizar el avance de los trabajos de saldo de la obra.
De acuerdo al Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del Minsa, estas cargas controladas se aplicaron con medición de deformación durante tres días. El proceso se inició el 19 de junio en el bloque 7, donde se colocaron sobre la losa aligerada reforzada cuatro tandas de 12 toneladas; asimismo, se hicieron mediciones de deformación durante la colocación de cada tanda.
El 20 de junio se procedió a la inspección y medición de la losa y se obtuvo una deformación dentro de los parámetros de diseño; después se efectuó la descarga de las 48 toneladas. El último día, es decir el 21 de junio, se inspeccionó la estructura no ha evidenciado fisuras o algún daño estructural en losa aligerada y vigas.
El Minsa recuerda que la empresa OAS, vinculada al caso de corrupción Lava Jato y el supervisor anterior son responsables del atraso de esta obra, pues la primera etapa de construcción del citado hospital dejó diversos vicios ocultos: serios daños estructurales que se han encontrado en las losas, los pisos, las columnas y las paredes.
Sin embargo, en la mesa técnica ejecutiva conformada por el Minsa, a través del Pronis, el Gobierno Regional del Cusco, la Gerencia de Salud del Cusco, el Hospital Antonio Lorena, la PMO francesa, el consorcio SRT y gremios de la sociedad civil organizada se acordó realizar esta prueba de carga por tres días para demostrar la resistencia de los sectores donde se hizo el trabajo de reforzamiento.
Los resultados han sido satisfactorios de acuerdo a los protocolos establecidos por el consorcio Stiler-Ripconciv-Tecnodil (SRT), que resaltó que como parte del proceso se ha planteado colocar fibra de carbono y estructura metálica para todos los puntos vulnerables, lo cual es una solución efectiva y duradera para mejorar la capacidad estructural y prolongar la vida útil de las estructuras de concreto armado.
El Minsa y el Pronis han logrado reactivar una obra que espera más de 15 años. Asimismo, reafirma su compromiso de entregar al Cusco uno de los mejores hospitales de Sudamérica con responsabilidad, seriedad y honestidad.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Vivienda social: un motor de oportunidades rentables para desarrollado . . .
20/Nov/2025 4:05pm
El déficit habitacional en el Perú abre un escenario estratégico para el sector inmobiliario. En EXPOCONSTRUCTIVO 202 . . .
Autopista El Sol: tramo norte alcanza 75% y marcará un nuevo estánda . . .
20/Nov/2025 3:54pm
El tramo norte de la Autopista El Sol avanza a paso firme con un 75% de ejecución, integrando a Lambayeque, La Libertad . . .
Expo Yo Constructor 2026 promoverá innovación y educación técnica . . .
20/Nov/2025 3:37pm
El evento líder del sector construcción en el Perú regresará en 2026 con dos grandes ediciones en Lima y Huancayo, r . . .
GCCA: La industria del cemento reduce su huella de carbono . . .
20/Nov/2025 3:30pm
La Global Cement and Concrete Association (GCCA) ha publicado su Informe de Acción y Progreso Net-Zero 2025/26, que rev . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



