Cuotas de S/ 900 mensuales con el crédito MiVivienda Verde
Publicado hace 5 años

Por 20 años. Programa del Ministerio de Vivienda busca acercar la oferta inmobiliaria sostenible. Ministro destaca que la tasa del crédito (6,99%) es posible gracias a la intermediación de fondos del exterior.
El crédito "MiVivienda Verde" acercará la oferta de viviendas ecosostenibles a las familias peruanas a una tasa de interés de 6,99%, históricamente la más baja en la región.
Además, este programa le permitirá a las familias pagar una vivienda a un plazo de 20 años con una mensualidad promedio de S/ 900. Así lo sostuvo Mauricio Caballero, gerente de la división inmobiliaria Besco, que hoy tiene 2 proyectos certificados por el Ministerio de Vivienda y que se adecuan al crédito (ver infografía). “Se trata de viviendas que su valor va desde los S/ 150 mil y se encuentran en la zona este y norte de Lima y que tiene una mensualidad promedio de S/ 900”, destacó.
Precisamente, el cálculo que difunde el Ministerio de Vivienda para una vivienda es de S/ 132 mil. La familia llega a percibir un ahorro en su cuota mensual de 22,68% gracias a las tasas del crédito y los demás bonos. El ministro de Vivienda, Carlos Bruce, dio detalle de cómo se obtiene la reducción de la cuota mensual. “Estos créditos de MiVivienda Verde tienen el mismo Bono del Buen Pagador que tienen los créditos habitacionales y un bono de hasta S/ 4 mil por ser vivienda ecosostenible. Todo esto a parte de la tasa de interés que es baja: 6,99%”, detalló en diálogo con La República.
La reducción en el interés, que ya aplica los costos por crédito, se logra gracias a la intermediación del Fondo MiVivienda con fondos que proveen instituciones del exterior.
“Desde que asumí, critiqué el hecho de que tenemos tasas muy altas. Para este caso específico, se trabaja con la Asociación Francesa para el Desarrollo. El compromiso por esta tasa lo tenemos de parte de dos bancos: Interbank y el Banco de Crédito”, recalcó.
Con esta tendencia, Bruce dijo esperar que los próximos proyectos que desarrolle el sector busquen adecuarse a la oferta ecosostenible.
Se tratan de viviendas de entre 70 metros cuadrados que cuentan con conexión de gas natural, luces LED y un innovador uso de aguas grises: el agua proveniente del lavado de manos y las duchas es tratada y se usa para el mantenimiento de áreas verdes.Cuentan con 2 dormitorios y la construcción es de concreto armado.
ASEI: “Mercado recibirá 600 nuevos departamentos al mes”
- La Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) estimó el ingreso de 600 departamentos nuevos por mes en el mercado peruano durante este 2018 y se calcula que cada proyecto ingresado tendrá una oferta promedio de 50 departamentos.
- En el 2017, el distrito de Miraflores fue el que registró mayor número de proyectos ingresados, desplazando a los distritos de San Miguel y Jesús María.
- Respecto a las unidades inmobiliarias ingresadas en Lima Metropolitana y Callao, el mes de agosto tuvo el 15 % de ingresos de todo el año.
- Los departamentos “en construcción” fueron los de mayor participación con el 39% de las ventas.
Fuente: La Republica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .
21/Sep/2023 5:27pm
El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .
Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .
21/Sep/2023 5:18pm
En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .
Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .
21/Sep/2023 5:13pm
El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .
Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .
21/Sep/2023 5:10pm
Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción