Crisis Política: ¿Qué impacto tendrá en la economía para el 2018?
Publicado hace 5 años

Economistas coinciden que entre los primeros pasos que debe adoptar es el fortalecimiento institucional, y asegurar la confianza a la inversión privada que se estaría poniendo en riesgo.
¿Ya no se puede hablar de "cuerdas separadas" entre la economía y la política, como se mencionaba antes?, y es que después de la crisis por la vacancia presidencial a PPK, el tema del indulto humanitario para Alberto Fujimori, ¿es un problema para el entorno económico?.
Al respecto, Juan José Marthans, docente del PAD de la Universidad de Piura, sostiene que la crisis podría afectar entre uno y hasta dos puntos porcentuales en el PBI (de 4% de crecimiento a 2% para el 2018), a menos que haya una luz de salida democrático que no genere este retroceso.
Los mayores impactos se verán en la parte de la inversión pública y privada, en este último por las expectativas de confianza que hay en los agentes de mercado, por el movimiento social que se ha generado como parte del rechazo a las corrientes en contra el indulto.
Para, Jorge González Izquierdo, profesor de la Escuela de Postgrado de Univ. del Pacífico, sostiene que tras la culminación de la incertidumbre por la vacancia presidencial, hora surge la incertidumbre en la estabilidad política y social, lo que podría reducir el PBI estimado para el 2018.
"Ya no se puede gobernar si no existe una unidad nacional", remarcó González Izquierdo.
Solidez y clasificación crediticia
Una de las señales que advierte Juan José Marthans es la calificación crediticia a la que podría ser sometido en las próximas semanas el Perú, frente al continuo cambio político.
Juan José Marthans explica que Perú es el único país en la región al que no se le ha reducido la calificación, como si ha pasado en Chile y otros países, lo que nos pone en una mejor situación.
Sin embargo, la crisis política podría generar que el riesgo se eleve y cambia la calificación o que se modifique la tendencia a negativa.
"El Perú debería hoy estar buscando elevar al nivel de Mayor Grado de Inversión, es debería ser una meta del Estado", expresó, el lugar de decir que vamos a la OCDE, porque comentó que hay países que estando en dicho grupo enfrentan problemas financieros.
Fuente: Gestión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Estrategias para una evaluación estructural eficiente en proyectos de . . .
03/Oct/2023 6:42am
La evaluación estructural desempeña un papel crucial para determinar la viabilidad y seguridad de estos proyectos. . . .
Huancavelica: Reconstrucción de colegio Andrés Avelino Cáceres alca . . .
03/Oct/2023 6:22am
Escolares podrán estudiar en una moderna infraestructura sismoresistente y con sistema de drenaje pluvial. . . .
MTC gestiona suscripción de adenda para ejecutar 21 nuevas obras en l . . .
03/Oct/2023 6:20am
Se proyecta realizar pasos vehiculares a desnivel, intercambios viales y puentes peatonales que beneficiarán directamen . . .
MVCS anuncia megaproyecto de agua y alcantarillado para zonas altas de . . .
03/Oct/2023 6:17am
Titular de Vivienda dialogó con la población para informar sobre los proyectos que el sector tiene en cartera a favor . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción