Crean un material de construcción a base de hongos
Publicado hace 5 años

El Micelio es uno de los sistemas vivos que más abundan en el planeta, es un tejido compuesto por micro fibras similares a hilos.
El Micelio es uno de los sistemas vivos que más abundan en el planeta, es un tejido compuesto por micro fibras similares a hilos y que forman parte de las raíces de los hongos, crecen debajo de la tierra y dependiendo las condiciones ambientales, como la humedad o temperatura puede ser de crecimiento rápido.
Algunas empresas han logrado obtener micelio en laboratorios y convertirlo en un bio-plástico, un material que no genera impacto ambiental ni residuos, un problema común en algunos materiales de construcción que resultan también tóxicos como son las resinas, solventes, algunos tipos de granitos o gases.
Bloques y paneles de Micelio
Producir bloques de Micelio es un proceso relativamente sencillo si se tienen las condiciones indicadas para su reproducción.
Las esporas de los hongos deben mezclarse con otros componentes , en este caso, desechos agrícolas que pueden ser tallos o cascaras de semillas, caña de azúcar o astillas de madera.
Los hongos empiezan a consumir los nutrientes a gran velocidad convirtiendo la mezcla en una masa densa , la cual se traslada a moldes para lograr el tamaño deseado.
Los moldes deben ser de superficie lisa y uniforme, preferentemente transparente para controlar el crecimiento, cerrados herméticamente pero con un filtro facilitando el intercambio de gases con el exterior. Estos moldes pueden ser de plástico re-utilizable, vidrio o metal. La humedad y ciertos requisitos sanitarios son factores importantes para no ocasionar una infección en el material durante el proceso.
Cuando se logra desarrollar completamente y se retira del molde, el mismo material ,al tener contacto con el exterior, genera una piel gruesa de auto-protección.
Terminando el proceso, los bloques se hornean a temperaturas entre 70 y 90 grados para facilitar la deshidratación, matar al organismo y detener el crecimiento.
El micelio tiene varios usos dentro de la construcción y del diseño: tabiques, paneles estructurales, membranas aislantes, placas acústicas y resulta ser un excelente adhesivo con materiales naturales como el yute, cáñamo o madera, evitando así el uso de resinas volátiles, tan perjudiciales para el ambiente y la salud.
Aunque todavía se encuentra en fase experimental, con las geometrías indicadas y ensambladas en combinación con otros materiales es posible lograr estructuras para viviendas de hasta dos niveles.
Finalmente, este material es 100% biodegradable, puede integrarse al sistema nuevamente y destruirse en el ciclo orgánico
Fuente: Punto Sustentable

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Control de Calidad en Construcción: Métodos Avanzados para Reducir F . . .
03/Apr/2025 5:30pm
Cómo la digitalización y las nuevas tecnologías están revolucionando la inspección de obra para garantizar proyecto . . .
Proyectos inmobiliarios en lima 2024: ¿Qué buscan los compradores ho . . .
03/Apr/2025 5:11pm
El sector inmobiliario en Lima Moderna sigue evolucionando, impulsado por la creciente demanda de viviendas que combinen . . .
Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y . . .
03/Apr/2025 4:44pm
Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Pe . . .
Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .
03/Apr/2025 4:36pm
El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción