Crean ladrillos con bacterias para construir edificios sustentables
Publicado hace 5 años

Dichas estructuras podrían, un día, sanar sus propias grietas, absorber toxinas peligrosas del aire o incluso brillar al mando.
Bacterias pueden ser usadas para desarrollar materiales de construcción que vivan y se multipliquen y generen una huella de carbono más baja y edificios más sostenibles.
"Ya usamos materiales biológicos en nuestros edificios, como la madera, pero esos materiales ya no están vivos", apunta en un comunicado el ingeniero Wil Srubar, profesor asistente el Departamento de Ingeniería Civil, Ambiental y Arquitectónica en la Universidad de Colorado Boulder. "Nos preguntábamos por qué no podemos mantenerlos vivos y hacer que la biología haga algo beneficioso también".
Estos microorganismos convertidos en ladrillos aun no están a la venta, pero los investigadores dicen que su capacidad para mantener sus bacterias vivas con una alta tasa de éxito muestra que los edificios vivos podrían no estar muy lejos en el futuro.
Dichas estructuras podrían, un día, sanar sus propias grietas, absorber toxinas peligrosas del aire o incluso brillar al mando. "El cielo es el límite para nuestra creatividad", destaca Srubar, cuyo estudio se publica en la revista Matter.
No ocurre lo mismo con los materiales de construcción actuales, más parecidos a los cadáveres de hoy, según el ingeniero, que son costosos y contaminantes de fabricar: elaborar solo el cemento y el hormigón necesarios para carreteras, puentes, rascacielos y otras estructuras genera casi el 6% de la producción anual de emisiones de dióxido de carbono en todo el mundo.
La solución de Srubar es "contratar" algunas bacterias. En particular, él y sus colegas experimentaron con cianobacterias pertenecientes al género 'Synechococcus'. En las condiciones adecuadas, estos microbios verdes absorben gas de dióxido de carbono para ayudarse a crecer y producir carbonato de calcio, el ingrediente principal de la piedra caliza y, por lo tanto, del cemento.
Como una ventaja adicional, tales ladrillos en realidad eliminarían el dióxido de carbono del aire, no lo bombearían hacia afuera, y también son duraderos. En el nuevo estudio, el equipo descubrió que, bajo un rango de condiciones de humedad, tienen aproximadamente la misma resistencia que el mortero que usan los contratistas en la actualidad. "Puedes pisarlo y no se romperá", asegura.
Los investigadores también descubrieron que podían hacer que su material se reproduzca. Cortando uno de estos ladrillos por la mitad, y cada uno de ellos es capaz de convertirse en un ladrillo nuevo.
Esos nuevos ladrillos son resistentes: según los cálculos del grupo, aproximadamente el 9-14 por ciento de las colonias bacterianas en sus materiales aún estaban vivos después de 30 días y tres generaciones diferentes en forma de ladrillo. Las bacterias agregadas al concreto para desarrollar materiales de autocuración, en contraste, tienden a tener tasas de supervivencia de menos del 1 por ciento.
Fuente: Milenio 2020

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Obras por Impuestos: construirán nueva sede institucional por S/ 91.6 . . .
19/May/2025 5:03pm
Será para la Superintendencia del Mercado de Valores y altos estándares de ahorro energético . . .
Minsa: construcción del nuevo Centro de Salud Machupicchu en Cusco ti . . .
19/May/2025 4:42pm
Con una inversión de alrededor de S/42 millones, la nueva infraestructura contará con moderno equipamiento y planta de . . .
Potencia, tecnología y eficiencia: maquinaria clave para proyectos de . . .
19/May/2025 4:31pm
En el dinámico mundo de la construcción, contar con maquinaria especializada y de alto rendimiento no es solo una vent . . .
Construcciones modulares: eficiencia, rapidez e innovación para el fu . . .
19/May/2025 4:17pm
Las construcciones modulares están revolucionando la forma de edificar al ofrecer soluciones más rápidas, sostenibles . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción