Constructivo
BIOESTRUCTURAS

CPC presentará iniciativas que lleven al país a un mejor nivel de infraestructura

Publicado hace 4 años

CPC presentará iniciativas que lleven al país a un mejor nivel de infraestructura

Explicó que las compañías que estén dentro de la iniciativa presentada deberán pedir una certificación de instituciones externas para lograr asegurar que tienen cero sobornos.

Fernando Zavala, presidente del Consejo Privado de Competitividad (CPC), precisó este jueves en CADE Ejecutivos 2018 que el CPC presentará mañana 10 iniciativas que pueden llevar al país “a un siguiente nivel” en la mejora de infraestructura.

 

El ejecutivo recordó que el país ha tenido grandes problemas en los últimos años en materia de infraestructura por los casos de corrupción de compañías como Odebrecht. En esa línea, resaltó la necesidad de empezar a trabajar en cerrar la brecha que actualmente existe en el Perú en este ámbito.

 

“Estamos planteando cómo podemos tener mayor transparencia en la ejecución de proyectos y obras. Y ahí, como ya habíamos dicho, [propondremos] la utilización de los PMO (oficinas de gestión de proyectos), mecanismos que permiten que las ejecuciones y las licitaciones de infraestructura sean más transparentes”, indicó el expresidente del Consejo de Ministros.

 

Según Zavala, dicha discusión, que se llevará a cabo este viernes, tendrá un impacto importante en la infraestructura hacia futuro en el Perú. Así lo informó El Comercio.

 

“Hay una percepción terrible [de la ciudadanía] sobre la política, la economía y el empresariado. Justamente eso es lo que ha querido afrontar este CADE directamente y no solo con discursos o hablando, sino con iniciativas”, afirmó.

 

En esa línea, resaltó que la corrupción afecta a las instituciones y a la competitividad, por lo que el sector privado debe tener un rol más activo.

 

Lucha contra la corrupción

 

Zavala destacó la presentación de este miércoles de la iniciativa “Empresarios por la integridad”, donde se propuso que las firmas que conformen este grupo inicien acciones para asegurar un marco de cero sobornos.

 

“Realmente ha sido un año difícil, obviamente todos estos casos se tienen que ver y analizar en el Poder Judicial y hay una autonomía ahí que es importante. Lo que te puedo decir es que estamos ahora en un CADE diferente, donde el sector privado viene a presentar propuestas”, dijo.

 

Explicó que las compañías que estén dentro de la iniciativa presentada deberán pedir una certificación de instituciones externas para lograr asegurar que tienen cero sobornos.

 

“Así, desde aquí, [se busca] irradiar a proveedores y clientes esta iniciativa anticorrupción. Poner desde su perspectiva iniciativas y acciones que vayan a diluir la corrupción a futuro”, concluyó.

Fuente: El Comercio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

¿Cómo implementar la gestión de costos en la construcción? . . .

09/Jun/2023 8:40am

La gestión de costos en la construcción es un proceso fundamental para garantizar el éxito de un proyecto y evitar de . . .

VER MÁS

Construcción

Arequipa: Reconstrucción con Cambios rehabilita pistas y veredas en A . . .

08/Jun/2023 9:11pm

Dicha vía recibe mantenimiento después de casi cincuenta años. . . .

VER MÁS

Infraestructura

Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte . . .

08/Jun/2023 5:41pm

El plan busca mejorar la operatividad, potenciar la conectividad y competitividad de las cadenas logísticas en los ámb . . .

VER MÁS

Saneamiento

Huancayo: Ministerio de Vivienda firmó convenio para megaproyecto de . . .

08/Jun/2023 5:38pm

Proyecto estará a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, y beneficiará a 547 mil habitantes de los distrit . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Costos en Proyectos de Edificación