Costo del crédito hipotecario podría continuar bajando
Publicado hace 5 años
Tasas de interés de depósitos ya estarían llegado a su piso y se mantendrían por competencia.
El gerente general adjunto del BBVA, Javier Balbin, señaló que las tasas de interés de los préstamos hipotecarios en el sistema bancario están bajas y proyectó que podrían seguir abaratándose.
“Las tasas de interés hipotecarias han estado bajas en los últimos años y podrían seguir mejorando”, manifestó en CADE Ejecutivo 2019.
La tasa de interés promedio en soles de los créditos hipotecarios en la banca se ubicó en 7.11% el 28 de este mes, en tanto que al cierre del 2018 se encontraba en 7.60%, según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Destacó además el crecimiento de los créditos para la vivienda social y previó que el financiamiento hipotecario crecería 8% el próximo año.
En tanto que los préstamos en general crecerían 10% el 2020 y los créditos de consumo mostrarían un crecimiento similar al del este año, estimó.
El 2019 los créditos registrarían una expansión entre 7.5% y 8% impulsado por el avance de los préstamos de consumo, que crecen a doble digito, señaló.
Comentó que los préstamos de consumo podrían seguir creciendo un poco más, considerando que la cercanía a la época navideña.
Corporativo
En otro momento, comentó que las empresas corporativas y grandes están reperfilando sus deudas, aprovechando las bajas tasas de interés en soles y dólares.
“Las empresas están cancelando deudas a tasas de interés más altas y tomando deudas a tasas de interés más bajas”, explicó.
Depósitos
De otro lado, comentó que las tasas de interés de los depósitos ya estarían llegando a su piso y se mantendrían, considerando la competencia existente en el sistema financiero por estos excedentes de liquidez.
“Las tasas de interés de los depósitos ya están llegando al piso y deberían estacionarse ahí, además la ayuda a que no se reduzcan tanto”, dijo.
La tasa de interés promedio en soles que los bancos pagan por los depósitos a plazos se ubicó en 2.33% el 28 de este mes, en tanto que al cierre del 2018 estaba en 3.25%, según información difundida por la SBS.
Según cifras de la SBS, la tasa de interés promedio en soles que las financieras pagan por los depósitos a plazos se posicionó en 3.01% el 28 de noviembre, en tanto que al cierre del 2018 estaba en 4.37%.
La tasa de interés promedio en soles que las cajas municipales remuneran por los depósitos a plazos fue 4.18% en octubre pasado, en tanto que en diciembre del 2018 estaba en 4.92%, de acuerdo a información difundida por la SBS.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Pavimentos inteligentes con sensores integrados: el futuro del monitor . . .
29/Oct/2025 5:00pm
La incorporación de sensores en los pavimentos marca un avance clave en la construcción tecnológica, permitiendo el m . . .
CAPECO plantea crear macroregiones autónomas para impulsar el desarro . . .
29/Oct/2025 3:53pm
La Cámara Peruana de la Construcción propone reorganizar el país en seis macroregiones con autonomía y visión de la . . .
La mitad de las constructoras del Reino Unido aún depende del papel: . . .
29/Oct/2025 3:33pm
Pese al avance tecnológico, un reciente análisis de Construction Briefing revela que casi el 50 % de las empresas cons . . .
Departamentos entre 60 y 70 m² concentran la demanda: ventas de vivie . . .
29/Oct/2025 3:11pm
Reciente informe del área de Data Analytics de CODIP revela que, la preferencia por viviendas más compactas y funciona . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



