Constructivo
CATERPILLAR

Costa Verde: Ingemmet explica las condiciones del suelo del acantilado Barranco donde ocurrió el derrumbe

Publicado hace 5 años

Costa Verde: Ingemmet explica las condiciones del suelo del acantilado Barranco donde ocurrió el derrumbe

El especialista Manuel Vílchez indicó que las zonas del acantilado siempre están “propensas a la caída de pequeñas rocas, sin embargo, en los últimos eventos que han ocurrido, han involucrado volúmenes mayores”.

Tras el derrumbe que se registró la mañana del miércoles en el acantilado de la Costa Verde, a la altura de la playa Los Yuyos, en Barranco, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) explicó que este suceso ocurrió por la poca consolidación en la pendiente.

El especialista de Ingemmet Manuel Vílchez indicó que las zonas del acantilado siempre están “propensas a la caída de pequeñas rocas, sin embargo, en los últimos eventos que han ocurrido, han involucrado volúmenes mayores”.

De acuerdo con el funcionario, el derrumbe registrado hace unos meses en el Malecón Castagnola, en Magdalena del Mar, se debió a que es una zona donde se rellenó con material de construcción o desmonte de otro lado.

En Barranco, el derrumbe sucedió en una parte que es “un acumulado del pasado geológico del río Rímac que hace miles de años estuvo por esa zona y acumuló esos materiales por su migración de su cauce”. Precisó que el deslizamiento obstruyó un aproximado de 25 o 30 metros de la pista.

“El tipo de suelo en esa zona es de mediana a poco consolidada, el problema ahí es la pendiente que tiene cierta consolidación, pero no llega a ser dura. La zona de arranque donde ha ocurrido este derrumbe es donde hay material fino, es decir arcilla, y ha arrastrado el material grueso que hay en la parte de abajo”, indicó el ingeniero Manuel Vílchez.

En setiembre pasado, luego del primer derrumbe, el Ejecutivo declaró el estado de emergencia en los acantilados. Un mes después, el Concejo de Regidores de la Municipalidad de Lima aprobó establecer una franja intangible en la plataforma superior del acantilado de la Costa Verde para prohibir construcciones.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .

21/Nov/2025 3:40pm

La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .

VER MÁS

Noticia

La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .

21/Nov/2025 3:28pm

El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .

VER MÁS

Infraestructura

Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .

21/Nov/2025 3:19pm

Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .

VER MÁS

Infraestructura

Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .

21/Nov/2025 3:09pm

La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación