Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Copal dijo que Panamericanos cumple con las normas exigidas en construcción

Publicado hace 5 años

Copal dijo que Panamericanos cumple con las normas exigidas en construcción

Construcciones vienen siendo observadas por especialistas, asimismo sean observados en su debido momento.

Luego de que medios de comunicación informaran sobre supuestas deficiencias en las obras referentes a los juegos Panamericanos Lima 2019, el Comité Organizador (Copal) se pronunció por medio de un comunicado en el que negó dichas irregularidades.

 

 

Según indican, Lima 2019 realiza los trabajos de manera eficiente, incluso precisaron que la Contraloría General de la República visita periódicamente los lugares en que se construye infraestructura. Además, todos los presuntos riesgos identificados han sido sustentados con argumentos técnicos.

 

 

Supervisión a la Villa Panamericana

 

La Villa Panamericana, la cual cuenta con un sistema de Gestión de Calidad aplicada, viene cumpliendo estrictamente las labores de aseguramiento y control de calidad en las obras, incluyendo la implementación de una empresa de Supervisión de Calidad que aún se encuentra en proceso de selección a culminar en junio.

 

 

En lo que respecta al diseño de las estructuras, arquitectura, instalaciones sanitarias y eléctricas, considerando rigurosamente la normativa aplicable a este tipo de edificaciones por lo que aseguran la correcta operación y mantenimiento de las instalaciones. Sobre la presunta afectación a la estructura que conlleva a la baja calidad de construcción por el vaciado de muros, pues fueron reparadas de acuerdo al procedimiento establecido, esto con el trabajo de la constructora Consorcio Besco Besalco tomas las previsiones.

 

 

Las construcciones se encuentran en marcha y se tiene previsto que estén en un 95% para marzo del 2019. Esto luego que a la fecha, ya se adjudicaron las cinco obras más grandes para los juegos, como son Villa Panamericana, Villa María del Triunfo, VIDENA, Callao y el Polideportivo de Villa El Salvador, por medio del contrato NEC (New Engineering Contract), dicho contrato permite evitar adendas e impases que demoren la construcción de las obras, además de actos de corrupción, al ser un proceso abierto y transparente.

Fuente: Andina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

¿Cómo mejorar la productividad en la construcción? . . .

26/May/2023 9:39am

La productividad es un problema perenne para los principales mercados de la construcción, pero en algunos países, han . . .

VER MÁS

Construcción

Cartera de Obras por Impuestos demandan inversión de más de S/ 1200 . . .

26/May/2023 8:51am

El paquete de puentes y carreteras bajo la modalidad de OxI iniciarán entre el año 2023 y 2024. . . .

VER MÁS

Saneamiento

Piura: Inicia ejecución de proyecto de agua y saneamiento financiado . . .

26/May/2023 8:32am

Obra beneficiará a más de 3000 habitantes del distrito de Veintiséis de Octubre. . . .

VER MÁS

Construcción

Conozca el último Informe Económico de la Construcción realizado po . . .

26/May/2023 8:24am

El acceso a la vivienda formal, la promoción de los proyectos mineros y de la inversión privada en infraestructura son . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Costos en Proyectos de Edificación