Constructivo
CATERPILLAR

Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un diseño seguro y eficiente

Publicado hace 1 hora

Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un diseño seguro y eficiente

La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructural moderna. Comprender sus causas y aplicar soluciones de diseño adecuadas permite garantizar estabilidad, seguridad y desempeño a largo plazo.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

La construcción de estructuras de gran luz —como puentes, cubiertas metálicas, hangares, centros de convenciones o naves industriales— exige un control riguroso de la deformación estructural. Al tratarse de elementos que cubren amplias distancias sin apoyos intermedios, cualquier variación en su geometría puede comprometer la funcionalidad, generar fisuras, causar vibraciones excesivas o incluso fallas progresivas.

Uno de los factores principales que generan deformación en estas estructuras es la carga aplicada. El peso propio, las cargas vivas, la acción del viento o la acumulación de nieve pueden inducir desplazamientos verticales y laterales, especialmente en sistemas ligeros. En estructuras de gran luz, estos efectos se amplifican, por lo que es indispensable preverlos desde las primeras etapas del diseño.

Otra causa determinante es la variación de temperatura. Los elementos estructurales se dilatan o contraen según cambian las condiciones térmicas, lo que produce movimientos diferenciales entre vigas, columnas o conexiones. En edificaciones de gran longitud o cubiertas continuas, la falta de juntas de dilatación o detalles adecuados puede provocar esfuerzos no previstos que aceleran el deterioro.

La vibración es un tercer factor crucial en la deformación estructural. El tránsito vehicular, la maquinaria industrial, los equipos dinámicos o incluso la actividad humana pueden inducir movimientos repetitivos que afectan el confort, la estabilidad y la vida útil de la estructura. En puentes peatonales o cubiertas ligeras, controlar estos efectos es fundamental para evitar resonancias o desplazamientos excesivos.

Frente a estos desafíos, la ingeniería estructural ha desarrollado soluciones de diseño efectivas. Una de las más utilizadas es el incremento de la rigidez mediante perfiles compuestos, vigas de mayor sección o sistemas reticulados que distribuyen mejor los esfuerzos y limitan la flecha. De igual manera, la incorporación de elementos pretensados permite contrarrestar deformaciones antes de que ocurran, generando una tensión interna que equilibra las cargas operativas.

El uso de juntas de dilatación y detalles flexibles también es clave para gestionar los movimientos térmicos. Estas soluciones permiten que la estructura se expanda y contraiga sin generar daños en los acabados ni en la envolvente. En proyectos de gran longitud, su correcta ubicación y dimensionamiento es esencial.

Otro recurso ampliamente aplicado es la instalación de amortiguadores y dispositivos de control de vibraciones, como TMD (Tuned Mass Dampers), aisladores o sistemas viscosos que disipan la energía dinámica. Estos elementos reducen oscilaciones y mejoran el confort en edificios, puentes y cubiertas metálicas.

Finalmente, la implementación de modelación avanzada, como análisis no lineales, simulaciones térmicas y estudios dinámicos, permite predecir con mayor precisión el comportamiento real de la estructura de gran luz. Gracias a estas herramientas, los ingenieros pueden optimizar materiales, reducir riesgos y garantizar un desempeño seguro a largo plazo.

El control de la deformación estructural es, en definitiva, una condición indispensable para el éxito de cualquier obra de gran luz. Aplicar criterios de diseño adecuados, considerar las variaciones ambientales y utilizar tecnologías de ingeniería estructural de última generación asegura construcciones más resistentes, eficientes y duraderas.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .

21/Nov/2025 3:40pm

La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .

VER MÁS

Noticia

La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .

21/Nov/2025 3:28pm

El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .

VER MÁS

Infraestructura

Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .

21/Nov/2025 3:19pm

Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Errores comunes en el CBA inmobiliario y cómo evitarlos . . .

21/Nov/2025 11:00am

Guía técnica para mejorar la evaluación económica de proyectos inmobiliarios . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación