Contraloría identifica riesgos en construcción de la Línea 2 que generan múltiples retrasos
Publicado hace 4 años

Como demoras en la entrega de las áreas de concesión por parte del MTC, así como solo 45 EDIs aprobados de los 120 que se requieren para la obra. Los detalles aquí.
La Contraloría identificó retrasos en la entrega de las áreas de concesión, que impactan seriamente la ejecución de las inversiones obligatorias del proyecto Línea 2 y Ramal Av. Faucett – Av. Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao, lo que puede postergar el inicio del servicio.
Un equipo de auditores realizó una acción simultánea entre el 2 y el 27 de julio al contrato de concesión del referido proyecto, que forma parte de la red básica del metro de Lima, que alcanza 13 distritos entre Ate Vitarte y el Callao. El monto de inversión del proyecto asciende a US$ 4 mil 530 millones 928 mil.
Así, de acuerdo con la programación de inversiones de la adenda al contrato de concesión, la fecha aproximada para el inicio del servicio del proyecto por etapas sería la siguiente:
Etapa 1A : Febrero 2017
Etapa 1B : Diciembre 2018
Etapa 2 : Mayo 2020
Riesgos
La Contraloría encontró retrasos en la entrega de las áreas de concesión por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), los que generan riesgo de demora en la ejecución de las obras dentro de los plazos establecidos en el contrato de concesión, así como la postergación del inicio de la puesta en servicio del proyecto .
Así al al 13 de julio de 2018, el concedente ( MTC) solo ha entregado al Consorcio Metro de Lima Línea 2 un total de 13 áreas de concesión, de un total de 73 áreas. Según el contrato, el plazo máximo para la entrega de las 60 áreas pendientes venció el 16 de noviembre de 2016.
También ubicó demoras en la ejecución de las inversiones obligatorias los que generan el riesgo de prolongar los plazos establecidos en el contrato, afectando la puesta en servicio del proyecto.
Otras demoras
El proyecto comprende la elaboración, aprobación y ejecución de 120 Estudios Definitivos de Ingeniería (EDIs), pero solo 45 están aprobados, 38 en revisión y 37 están pendientes de presentación por parte del concesionario , pese a que las fechas máximas para la aprobación de los mencionados estudios se encuentran vencidas, alertó la Contraloría.
Asimismo, el avance financiero en la ejecución de las inversiones obligatorias (obras y provisión de material rodante) al 28 de abril de 2018 es de 22.36% . Sin embargo, la inversión ejecutada a dicha fecha debió ser de 72.39%, según la programación prevista en el contrato de concesión. Por ende, se evidenció un retraso significativo en el nivel de ejecución de las inversiones de 50%, aproximadamente .
La Contraloría comunicó oportunamente al titular de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE) los riesgos identificados, a fin que disponga las medidas inmediatas que permitan superar los aspectos revelados.
Fuente: Gestión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo mejorar la productividad en la construcción? . . .
26/May/2023 9:39am
La productividad es un problema perenne para los principales mercados de la construcción, pero en algunos países, han . . .
Cartera de Obras por Impuestos demandan inversión de más de S/ 1200 . . .
26/May/2023 8:51am
El paquete de puentes y carreteras bajo la modalidad de OxI iniciarán entre el año 2023 y 2024. . . .
Piura: Inicia ejecución de proyecto de agua y saneamiento financiado . . .
26/May/2023 8:32am
Obra beneficiará a más de 3000 habitantes del distrito de Veintiséis de Octubre. . . .
Conozca el último Informe Económico de la Construcción realizado po . . .
26/May/2023 8:24am
El acceso a la vivienda formal, la promoción de los proyectos mineros y de la inversión privada en infraestructura son . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción