Continúan avances del PTAR Huánuco que permitirá la descontaminación gradual del río Huallaga
Publicado hace 4 años
PTAR Huánuco permitirá tratar las aguas residuales de los distritos de Pillco Marca, Amarilis y Huánuco, que actualmente son vertidas al río Huallaga sin ningún tratamiento. Asimismo, indicaron que se podría sumar al proyecto el distrito de Santa María del Valle, siempre que la municipalidad distrital así lo decida.
El proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales que se implementará en la ciudad de Huánuco, conocido como PTAR Huánuco, es necesario para descontaminar gradualmente del río Huallaga y, de esta forma, resguardar la salud de la población y el medio ambiente.
Así lo informaron en conferencia de prensa especialistas del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), quienes presentaron los avances de PTAR Huánuco a representantes de los medios de comunicación en la ciudad.
PTAR Huánuco permitirá tratar las aguas residuales de los distritos de Pillco Marca, Amarilis y Huánuco, que actualmente son vertidas al río Huallaga sin ningún tratamiento. Asimismo, indicaron que se podría sumar al proyecto el distrito de Santa María del Valle, siempre que la municipalidad distrital así lo decida.
Actualmente, se descargan al río Huallaga más de 490 litros por segundo de aguas residuales.
Los profesionales del MVCS también explicaron que la planta de tratamiento se ubicará en la zona de Santa María del Valle (lugar conocido como ‘El Valle’) porque cumple con los criterios que aseguran que PTAR Huánuco sea técnica, económica y ambientalmente viable: no se ubica en una zona de altura, es un terreno plano y sin riesgo de inundación, el suelo puede soportar la infraestructura y no es una zona alejada.
Fuente: MVCS
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Arranca la construcción del puente Lavasén que unirá Pataz, Bolíva . . .
24/Oct/2025 4:33pm
La obra, ejecutada por el Gobierno Regional de La Libertad en alianza con la Compañía Minera Poderosa bajo la modalida . . .
Corredor Bioceánico Vial avanza con fuerza: Chile y Brasil lideran la . . .
24/Oct/2025 4:25pm
El megaproyecto que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y Chile se posiciona como uno de los corredores logísticos más . . .
CONARQ Lima 2025: El tercer día destaca la arquitectura comunitaria y . . .
24/Oct/2025 4:17pm
El tercer día del XIX Congreso Nacional de Arquitectos – CONARQ Lima 2025 reunió ponencias centradas en el Eje Comun . . .
Concreto autorreparable: el material innovador que revoluciona la inge . . .
24/Oct/2025 3:46pm
El concreto autorreparable se posiciona como uno de los materiales innovadores más prometedores para garantizar infraes . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



