Constructivo
CATERPILLAR

Construyen primera casa del mundo resiliente al clima y con emisiones de carbono negativas

Publicado hace 1 año

Construyen primera casa del mundo resiliente al clima y con emisiones de carbono negativas

La construcción de la casa sustituyó el cemento Portland con alto contenido de carbono por una mezcla de ingredientes naturales y reciclados activados por salmuera.

Partanna Global ha presentado en Nassau, Bahamas, lo que se afirma que es la primera casa del mundo resiliente al clima y con emisiones negativas de carbono.

La construcción de la casa sustituyó el cemento Portland con alto contenido de carbono por una mezcla de ingredientes naturales y reciclados activados por salmuera, formando compuestos químicos que interactúan con el CO2 atmosférico y lo capturan.

La casa está construida con bloque CMU de carbono negativo, mortero y tecnología de vertido in situ de Partanna que soporta barras de refuerzo. El material se fortalece cuando se expone al agua de mar, una solución perfecta para las comunidades costeras bajas.

Según Partanna, la casa de 1250 pies cuadrados eliminará y evitará activamente 182,6 toneladas métricas de CO2, equivalente al CO2 anual absorbido por 5200 árboles maduros. Una casa estándar construida con hormigón genera 70,2 toneladas de CO2 en su producción.

La llamada 'Hogar para el Mundo' es la primera de las 1.000 viviendas planificadas anunciadas en asociación con el gobierno de las Bahamas, como parte de un acuerdo histórico firmado en la COP27. A principios de 2024 se esperan más detalles sobre los planes para entregar otras 29 propiedades, junto con información sobre futuras instalaciones de producción en Las Bahamas.

El Honorable Philip E. Davis, KC, MP, Primer Ministro y Ministro de Finanzas de la Commonwealth de Las Bahamas, dijo: “A medida que presentamos la primera casa de concreto con emisiones de carbono negativas aquí en Nassau, es un testimonio de que las respuestas a nuestras crisis globales a menudo provienen de los más afectados. Esta maravilla sin cemento no sólo absorbe CO2 sino que también prospera cuando se expone al agua de mar”.

Mientras que el hormigón tradicional se debilita cuando se expone al agua de mar, el material de Partanna se fortalece al contacto debido al uso de salmuera, un subproducto de la desalinización, un proceso crucial para el suministro de agua dulce en áreas afectadas por el cambio climático.

Fuente: International Construction

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Sensores estructurales: tecnología clave para el monitoreo en tiempo . . .

02/Oct/2025 5:02pm

La incorporación de sensores estructurales en edificaciones e infraestructuras permite medir tensión, deformación y v . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción en altura con módulos prefabricados: el auge de las tor . . .

02/Oct/2025 4:18pm

La prefabricación volumétrica permite levantar torres modulares en tiempo récord gracias al montaje rápido, la coord . . .

VER MÁS

Elementos para obra

Casco inteligente con detección de emergencias y ficha médica digita . . .

02/Oct/2025 3:57pm

Un nuevo casco inteligente presentado en EE. UU. integra sensores de emergencia y una ficha médica digital, marcando un . . .

VER MÁS

Maquinaria

Revolución verde en la construcción: primera retroexcavadora a hidr . . .

02/Oct/2025 3:48pm

El proyecto británico Lower Thames Crossing marca un hito mundial al incorporar la primera retroexcavadora alimentada p . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos